
El portero suplente de la selección de fútbol de Cuba abandonó el equipo tras el tercer partido en la Copa Oro 2023, con lo que suman cinco los jugadores que han dejado el equipo durante este torneo, confirmaron este jueves medios oficiales de la isla.
El diario oficial de deportes Jit dio por cierta la marcha del portero Sandy Sánchez, que avanzaron la víspera varios medios independientes poco después de la derrota de Cuba contra Canadá (4-2) que puso el punto final a la participación isleña en la competición de la Concacaf.
Medios no oficiales informaron asimismo en los últimos días del abandono de la concentración del médico que acompañaba a la selección de fútbol, extremo no confirmado por la prensa oficial.
La publicación argumentó incluso que los malos resultados de Cuba en la Copa Oro -tres derrotas en tres partidos y tan sólo tres goles a favor- se debieron, también en parte, a la marcha de cinco de los 23 jugadores convocados.
Si “no se cumplieron los objetivos trazados”, esto fue por “muchísimos factores”, entre los que se incluye los “elementos extradeportivos que intervienen en el manejo y funcionamiento del grupo”, como “el abandono de cuatro jugadores justo después del primer partido” lo que “condicionó desde lo sicológico hasta lo deportivo”.

Estos cuatro futbolistas son Roberney Caballero, Denilson Morales, Neisser Sandó y Jassael Herrera, que desertaron tras el primer partido, contra Guatemala, en el estadio DVR-PNK de Fort Lauderdale (Florida).
Asimismo, la información argumenta que un error del portero Sandy Sánchez en el tercer partido pudo estar ligado a su “desconcentración” porque había ya planeado abandonar el equipo tras el encuentro.
En lo que va de 2023, suman más de 30 los deportistas cubanos de diversas especialidades que han abandonado las delegaciones oficiales de la isla durante competencias internacionales, entre ellos, el boxeador Yoenlis Hernández y la bronce olímpica y campeona mundial de lanzamiento de disco, Denia Caballero.
En los últimos años son cientos los deportistas cubanos que han aprovechado competencias internacionales para quedarse en el extranjero, según medios oficiales. Las autoridades cubanas han calificado a menudo este comportamiento de “indisciplina”.
Esto se debe a las dificultades que tienen los cubanos para viajar al extranjero y, también, a que muchos atletas buscan en el exterior una carrera profesional mejor remunerada.
Estas deserciones se producen en medio de un éxodo masivo de cubanos, el mayor en décadas, debido en primer lugar a la grave crisis económica que sufre el país, pero también a motivos políticos. Sólo el año pasado más de 313.000 cubanos ingresaron de forma irregular por la frontera sur de EEUU.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Luis Arce cuestiona la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad global
El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua
Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
