Los presidentes Mario Abdo, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, reclamaron ante sus pares de Argentina y Brasil que el Mercosur condene la deriva antidemocrática en la que se mantiene Venezuela, cuyo régimen ha bloqueado en los últimos días la candidatura presidencial de la opositora María Corina Machado.
En la cumbre que se realiza en Puerto Iguazú, en el extremo noreste argentino, con la presencia del presidente anfitrión Alberto Fernández, y Lula da Silva, mandatario brasileño, el tema de la inhabilitación de la candidata de Vente Venezuela fue puesto sobre la mesa.
“El Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano se encamine a una democracia plena que hoy no tiene”, señaló Lacalle, quien remarcó su coincidencia con Abdo en este tema.
“Todos acá sabemos qué pensamos sobre el regimen venezolano. Hay que trata de ser objetivos. Está claro que Venezuela no va a salir a una democracia sana si cuando hay un viso de posibilidad de elecciones, a una candidata como María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos”, sentenció el mandatario uruguayo.
Lacalle hizo referencia también a una reunión convocada por Lula da Silva en Brasil, cuando se trató el tema. El mandatario brasileño se ha acercado a la dictadura de Caracas desde su asunción en enero de 2023, con visitas de funcionarios de todos los rangos y un encuentro suyo con el mismo Nicolás Maduro, cabeza del régimen chavista.
Su discurso fue precedido por el de su par paraguayo, que señaló: “El único límite razonable debe ser el respeto a la democracia y a los derechos humanos. Con mucha preocupación, estoy siguiendo los eventos de los últimos sucesos en Venezuela. Siempre he buscado darle voz al sufrido pueblo venezolano. Y esta vez no será la excepción. La coherencia no puede dejarse de lado al último minuto. Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza por la realización de unas elecciones con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de Maria Corina Machado”.
Abdo Benítez remarcó que su reclamo no tiene que ver con una alineación ideológica determinada: “Este es un hecho que choca de frente y escandalosamente con la letra clara de los derechos humanos. Las restricciones a los derechos políticos por vías administrativas, inhabilitada por la contraloría, siempre tienen que ser vistas con sospecha y consideradas legalmente inválidas”.

El mandatario uruguayo, retomó la idea al señalar: “Alguno dirá ‘¿qué tiene que ver esto con el Mercosur?’ Tiene que ver porque los distintos bloques de las distintas asociaciones en todo el mundo han alzado su voz. Y creo que flaco favor le haríamos a la democracia venezolana si no alzamos nuestra voz como hizo el presidente Abdo, que suscribo y apoyo”.
El líder paraguayo sostuvo también que “las garantías de los derechos humanos admiten que solo los jueces penales, en el marco de un debido proceso, pueden restringir la participación mediante condenas. Estas garantías fueron construidas a la luz de la historia, justamente para resguardar la pluralidad política y el autogobierno”.
Recordó también que “del mismo modo en que hace pocos años en la Corte Interamericana encontró que se vulneraron los derechos políticos del hoy presidente (colombiano, Gustavo) Petro, porque una instancia administrativa lo inhabilitaba a ocupar cargos, hoy vemos una violación a los derechos del pueblo venezolano, de María Corina Machado, que atacan el nervio de la democracia venezolana”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El sentenciado Daniel Salcedo vinculó el asesinato de Villavicencio con una red de corrupción hospitalaria en Ecuador
Acusó a Xavier Jordán como operador central de la red y señaló presunto financiamiento a campañas del correísmo

Evelyn Matthei acusó al Partido Republicano de orquestar una campaña para instalar que padece Alzheimer
Un reportaje reveló una “guerra sucia digital” desde la colectividad liderada por el también candidato presidencial, José Antonio Kast

Amplían las vacaciones escolares en Bolivia ante el brote de sarampión y un nuevo frente frío
El Ministerio de Educación determinó mantener el receso hasta el 28 de julio en todo el país, pese a que el 87% de los casos está en Santa Cruz. La decisión fue rechazada por los padres de familia

Jair Bolsonaro habló de la obligación de usar tobillera y la prohibición de acceder a redes sociales: “Es una suprema humillación”
El ex presidente brasileño reaccionó a la decisión del máximo tribunal de Justicia de Brasil en medio de la causa que se le sigue por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva: “Es una investigación política”
A un mes de las elecciones en Bolivia, Luis Arce intenta unir a los candidatos de izquierda
El presidente señaló que enviará una carta para conformar un bloque popular para las elecciones generales. Dos aspirantes de oposición son los mejor posicionados en las encuestas
