
Un pequeño estero, un inocente curso de agua, de un día para otro se convirtió en un violento torrente y la peor pesadilla de una familia de la ciudad de Yumbel, Región del Biobío.
Hugo Cautivo, secretario regional ministerial de Obras Públicas comentaba que, durante el frente de mal tiempo que azotó a algunas regiones el pasado fin de semana, en la Cordillera cayeron entre 500 y 600 milímetros de agua, que de alguna forma u otra terminaron transitando por cursos de agua como el mentado estero Batuco, y que fueron socavando la ribera hasta llegar a situaciones dramáticas. La casa de una familia terminó prácticamente colgando sobre la orilla.
Rita Jiménez, madre y vecina de la casa de Priscilla Escobar, comentó que “en un abrir y cerrar de ojos esto se enanchó, el caudal aumentó y traía mucha basura. Hizo un dique de basura y eso hizo que el agua permaneciera aquí en el sitio mío y afectando la casa de mi hija”.
La casa se mantenía haciendo equilibrio, un tercio de ella estaba prácticamente colgando y su futuro no se veía nada prometedor. Así, fueron surgiendo planes contra el tiempo de cómo se podría salvar la vivienda.

Carlos Silva, encargado de elaborar un plan contó que el que logró consenso fue hacer “un arco con viga. La casa se va a afianzar en el aire”.
La solución fue compleja y debió acudir maquinaria pesada para, primero, estabilizar la vivienda con una enorme grúa pluma que la contuvo desde arriba. Mientras, por la zona inferior se instaló una viga de acero por debajo y con una máquina retroexcavadora se arrastró la morada para sacarla del peligro.
Lo bueno es que, anoche, se logró y la casa se salvó. Todo esto, en medio del júbilo de los vecinos, que gritaban y aplaudían.
“No sé cómo expresar el agradecimiento. Lo que más nos angustiaba era ver esa casa cayendo al vacío”, decía Priscilla Escobar. Los trabajos para salvar el hogar de Priscilla duraron cerca de seis horas.
Aunque la casa salvó casi intacta, por ahora no es habitable. Resulta que hoy deben continuar los trabajos, y las máquinas deben seguir arrastrando la casa hacia la calle, al menos un par de metros más.
Ahora mismo la vivienda se encuentra en pendiente hacia la calle. Y el problema es que el socavón no dejó mucho espacio para darle otra ubicación, por lo que se analiza desarmarla y volverla a construir dentro del mismo terreno, pero donde quede segura.

Zona de catástrofe
Hasta anoche, el desglose por el estado de afectación por el temporal contaba dos personas fallecidas, dos desaparecidas, 19.496 damnificados, 1.611 viviendas destruidas por completo y 1.393 con daño mayor.
El Gobierno anunció que se extenderán bonos para que las familias puedan comprar enseres para las casas afectadas, mientras que habrá subsidios aparte para la reconstrucción de las casas más afectadas.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, dijo que “el sistema frontal ya pasó, y no se espera otro de similares características para los próximos días. Por lo que en materia de precipitaciones de aquí al domingo lo máximo que podría llover es aproximadamente 5 milímetros. Sin embargo, el sistema frontal ha dejado consecuencias muy severas en las regiones en las cuales se decretó zona de catástrofe”. Estas son Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La policía incautó más de 700 kilos de droga en el norte de Chile
Dos ciudadanos colombianos llevaban 680 paquetes de marihuana ocultos en un camión

El Gobierno informó que Boric y su gabinete dieron negativo en un test de drogas obligatorio
La exigencia fue aprobada en la Ley de Presupuesto 2025 y debía cumplirse antes de este 30 de junio. Desde la oposición acusaron un verdadero “tongo”

Ecuador: más de 20.000 empresas fueron creadas para evadir mediante exportaciones de minerales
La autoridad tributaria identificó miles de sociedades de papel inscritas bajo un modelo legal simplificado que fueron utilizadas para simular operaciones

Controversia por la construcción de viviendas y la especulación inmobiliaria en Brasil: el “asedio del cemento”
El avance sobre barrios históricos genera polémica. La demolición de casas antiguas y la pérdida de patrimonio cultural preocupan a residentes y expertos en urbanismo

Ecuador: el búnker de alias “Fito” escondía un arsenal, dinero y joyas bajo tierra
El operativo “Subterráneo” evidenció el poder económico del líder de Los Choneros incluso tras su captura
