
Un pequeño estero, un inocente curso de agua, de un día para otro se convirtió en un violento torrente y la peor pesadilla de una familia de la ciudad de Yumbel, Región del Biobío.
Hugo Cautivo, secretario regional ministerial de Obras Públicas comentaba que, durante el frente de mal tiempo que azotó a algunas regiones el pasado fin de semana, en la Cordillera cayeron entre 500 y 600 milímetros de agua, que de alguna forma u otra terminaron transitando por cursos de agua como el mentado estero Batuco, y que fueron socavando la ribera hasta llegar a situaciones dramáticas. La casa de una familia terminó prácticamente colgando sobre la orilla.
Rita Jiménez, madre y vecina de la casa de Priscilla Escobar, comentó que “en un abrir y cerrar de ojos esto se enanchó, el caudal aumentó y traía mucha basura. Hizo un dique de basura y eso hizo que el agua permaneciera aquí en el sitio mío y afectando la casa de mi hija”.
La casa se mantenía haciendo equilibrio, un tercio de ella estaba prácticamente colgando y su futuro no se veía nada prometedor. Así, fueron surgiendo planes contra el tiempo de cómo se podría salvar la vivienda.

Carlos Silva, encargado de elaborar un plan contó que el que logró consenso fue hacer “un arco con viga. La casa se va a afianzar en el aire”.
La solución fue compleja y debió acudir maquinaria pesada para, primero, estabilizar la vivienda con una enorme grúa pluma que la contuvo desde arriba. Mientras, por la zona inferior se instaló una viga de acero por debajo y con una máquina retroexcavadora se arrastró la morada para sacarla del peligro.
Lo bueno es que, anoche, se logró y la casa se salvó. Todo esto, en medio del júbilo de los vecinos, que gritaban y aplaudían.
“No sé cómo expresar el agradecimiento. Lo que más nos angustiaba era ver esa casa cayendo al vacío”, decía Priscilla Escobar. Los trabajos para salvar el hogar de Priscilla duraron cerca de seis horas.
Aunque la casa salvó casi intacta, por ahora no es habitable. Resulta que hoy deben continuar los trabajos, y las máquinas deben seguir arrastrando la casa hacia la calle, al menos un par de metros más.
Ahora mismo la vivienda se encuentra en pendiente hacia la calle. Y el problema es que el socavón no dejó mucho espacio para darle otra ubicación, por lo que se analiza desarmarla y volverla a construir dentro del mismo terreno, pero donde quede segura.

Zona de catástrofe
Hasta anoche, el desglose por el estado de afectación por el temporal contaba dos personas fallecidas, dos desaparecidas, 19.496 damnificados, 1.611 viviendas destruidas por completo y 1.393 con daño mayor.
El Gobierno anunció que se extenderán bonos para que las familias puedan comprar enseres para las casas afectadas, mientras que habrá subsidios aparte para la reconstrucción de las casas más afectadas.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, dijo que “el sistema frontal ya pasó, y no se espera otro de similares características para los próximos días. Por lo que en materia de precipitaciones de aquí al domingo lo máximo que podría llover es aproximadamente 5 milímetros. Sin embargo, el sistema frontal ha dejado consecuencias muy severas en las regiones en las cuales se decretó zona de catástrofe”. Estas son Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
