
Pieter Jan De Nul, principal representante de la compañía de origen belga Jan De Nul, que presta servicios relacionados con la construcción y el mantenimiento de infraestructuras marítimas a nivel internacional, se reunió hoy con el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, para poner a consideración la propuesta privada de dragado del río Paraguay, según informó el medio Paraguay Fluvial.
En diálogo con medios de comunicación locales, el representante explicó el motivo de su visita: plantear un dragado y mantenimiento del canal de navegación entre el Río Apa y Asunción, manteniendo a 10 pies de calado como mínimo por un período de 25 años.
“Nos pusimos a disposición del presidente, poniendo sobre la mesa la iniciativa privada que tenemos vigente para el dragado del tramo soberano del río Paraguay, para tenerlo dragado y mantenido al calado de 10 pies permanentemente durante una etapa de 25 años”, afirmó.
Agregó que “está en manos del próximo gobierno para que lo liciten y abran el juego a las empresas internacionales, nacionales e internacionales, para que puedan dragar y dar un impulso económico enorme a Paraguay para asegurarse que tanto las exportaciones del campo pueden salir permanentemente con calado garantizado y que, a la vez, las importaciones pasen por el río con el calado garantizado sin que la bajante afecte la logística y se complique la importación como pasa en estos momentos, que el agua está tan baja”, lo que provoca altos sobrecostos que “afectan a todos”.

Djo que “el presidente (electo) claramente está interesado”. El actual gobierno, del mismo sello político, entrega su mandato el próximo 15 de agosto.
En una entrevista anterior con Infobae apenas ganó las elecciones, Santiago Peña dijo que la Hidrovía -un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 km de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay- es un eje estratégico para cinco países, y que el protagonismo sobre las decisiones que se realizan sobre éste debería ser de Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, no de China.
“El mundo depende de nosotros, no nosotros del mundo. Yo creo que ese es un llamado que yo quiero hacer a los países, realmente que entendamos el gran potencial que tenemos, la gran responsabilidad que tenemos de ser hoy uno de los principales graneros del mundo y en un mundo que hoy está preocupado, está preocupado por la seguridad alimentaria, está preocupado por el acceso a agua. Y bueno, son recursos naturales que tenemos nosotros aquí en nuestro país y tenemos que ser realmente muy responsables en el manejo de ellos, hacerlo de una manera que sea sostenible con el medioambiente pero obviamente en la gestión comercial nosotros que ser los grandes protagonistas”, aseguró..
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
