
El opositor cubano Guillermo Fariñas, premio Sájarov del Parlamento Europeo 2010, comenzó este lunes una huelga de hambre y sed -la número 28 que realiza-, tras su más reciente detención en el aeropuerto de la ciudad de Santa Clara (centro).
Fariñas, líder del ilegal Frente Antitotalitario Unido (Fantu) -en Cuba el único legal es el Partido Comunista-, declaró a la agencia de noticias EFE vía telefónica que “se mantiene convencido de sus demandas” que incluyen “la liberación incondicional de todos los presos políticos”, que algunas ONG sitúan en torno a los mil.
En esta ocasión, Fariñas reclama además un cerco naval y aéreo a Cuba y que la Organización de Estados Americanos (OEA) aplique la Carta Interamericana, a pesar de que el país no es parte de dicho organismo con sede en Washington.
Aseguró asimismo que mantendrá la huelga de hambre “hasta que sean retirados todos los efectivos militares y sus equipos de espionaje radicados actualmente en Cuba, pertenecientes a la República Popular China y a la Federación de Rusia”, según publicó en Twitter una de sus hijas.
La última petición es a la Unión Europea para que “rompa el tratado político y de cooperación económica con Cuba”, un acuerdo que rige las relaciones bilaterales desde 2017.
El disidente contó a EFE que fue detenido hace unos días en el aeropuerto de su ciudad natal (Santa Clara) a su regreso de Miami, luego de un altercado por el extravío de sus maletas.
Fariñas es uno de los opositores cubanos más conocidos a nivel internacional, particularmente por las numerosas huelgas de hambre que ha realizado desde 1995 contra las autoridades cubanas.
La más larga fue en 2003, cuando mantuvo un ayuno durante 14 meses. La última ocurrió en 2016 y se prolongó por 54 días, con el objetivo de pedirle al Gobierno el cese de la represión contra los disidentes.
Fariñas, quien también ha sido detenido e interrogado en múltiples ocasiones, es un psicólogo de 61 años que recibió en 2010 el Premio Sájarov del Parlamento Europeo por la lucha en favor de los derechos humanos.
El Gobierno de Cuba considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios” al servicio de los intereses de Estados Unidos y niega que tenga presos políticos en sus cárceles.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mendicidad en las calles y basura como sustento: el rostro de una Cuba en crisis que la dictadura se niega a admitir
En un país sin estadísticas oficiales sobre pobreza, sociólogos estiman que hasta el 45% de la población vive en condiciones de precariedad. La indigencia ahora es parte visible del paisaje urbano

Una candidata en Chile propone triplicar la producción de salmones
Evelyn Matthei quiere establecer un acuerdo público/privado similar al de Noruega

Estados Unidos arrestó al magnate haitiano Réginald Boulos tras acusarlo de desestabilizar su país
El empresario, de 69 años, está señalado de participar en una campaña de violencia y estar vinculado con bandas ilegales

Santiago Peña y Pedro Sánchez hablaron de la necesidad de cerrar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
El presidente de Paraguay recibió al jefe del Gobierno español en Asunción. Los líderes presidieron la firma de varios convenios, entre los que destaca uno sobre migración circular

Los abogados de Jair Bolsonaro negaron que haya incumplido las medidas cautelares
Respondieron a un requerimiento de la Corte Suprema de Brasil luego de que el ex mandatario participara el lunes en un acto con decenas de legisladores
