El opositor cubano Guillermo Fariñas comenzó una nueva huelga de hambre y sed

Reclama la liberación incondicional de todos los presos políticos además de un cerco naval y aéreo a Cuba y que la OEA aplique la Carta Interamericana, a pesar de que el país no es parte

Guardar
Imagen de archivo del opositor
Imagen de archivo del opositor cubano Guillermo Fariñas (EFE/THAIS LLORCA)

El opositor cubano Guillermo Fariñas, premio Sájarov del Parlamento Europeo 2010, comenzó este lunes una huelga de hambre y sed -la número 28 que realiza-, tras su más reciente detención en el aeropuerto de la ciudad de Santa Clara (centro).

Fariñas, líder del ilegal Frente Antitotalitario Unido (Fantu) -en Cuba el único legal es el Partido Comunista-, declaró a la agencia de noticias EFE vía telefónica que “se mantiene convencido de sus demandas” que incluyen “la liberación incondicional de todos los presos políticos”, que algunas ONG sitúan en torno a los mil.

En esta ocasión, Fariñas reclama además un cerco naval y aéreo a Cuba y que la Organización de Estados Americanos (OEA) aplique la Carta Interamericana, a pesar de que el país no es parte de dicho organismo con sede en Washington.

Aseguró asimismo que mantendrá la huelga de hambre “hasta que sean retirados todos los efectivos militares y sus equipos de espionaje radicados actualmente en Cuba, pertenecientes a la República Popular China y a la Federación de Rusia”, según publicó en Twitter una de sus hijas.

La última petición es a la Unión Europea para que “rompa el tratado político y de cooperación económica con Cuba”, un acuerdo que rige las relaciones bilaterales desde 2017.

Es la huelga de hambre
Es la huelga de hambre número 28 de Guillermo Fariñas (EFE)

El disidente contó a EFE que fue detenido hace unos días en el aeropuerto de su ciudad natal (Santa Clara) a su regreso de Miami, luego de un altercado por el extravío de sus maletas.

Fariñas es uno de los opositores cubanos más conocidos a nivel internacional, particularmente por las numerosas huelgas de hambre que ha realizado desde 1995 contra las autoridades cubanas.

La más larga fue en 2003, cuando mantuvo un ayuno durante 14 meses. La última ocurrió en 2016 y se prolongó por 54 días, con el objetivo de pedirle al Gobierno el cese de la represión contra los disidentes.

Fariñas, quien también ha sido detenido e interrogado en múltiples ocasiones, es un psicólogo de 61 años que recibió en 2010 el Premio Sájarov del Parlamento Europeo por la lucha en favor de los derechos humanos.

El Gobierno de Cuba considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios” al servicio de los intereses de Estados Unidos y niega que tenga presos políticos en sus cárceles.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay

Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables

Conexión Ganadera: el escándalo del

Eva Copa y Mariana Prado: quiénes son las únicas dos mujeres que disputarán las elecciones presidenciales de Bolivia

La primera se postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional; la segunda, será candidata a vice por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez. Ambas emergieron del Movimiento Al Socialismo (MAS)

Eva Copa y Mariana Prado:

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

“Todos somos Daniel”: la frase

Cómo opera el Cártel de los Soles, la organización narcocriminal vinculada al chavismo y designada como entidad terrorista por EEUU

Según las investigaciones, su estructura se apoya en el aparato militar, la participación de redes civiles y el respaldo institucional del régimen, lo que le permite controlar rutas internacionales de drogas, ejecutar operaciones de lavado de dinero y mantener alianzas con otras organizaciones criminales en América Latina

Cómo opera el Cártel de

La Unión Europea desplegó a 39 observadores electorales en las nueve regiones de Bolivia de cara a las elecciones del 17 de agosto

El jefe adjunto de la misión de observación de la UE, Alexander Ian Gray, informó que los veedores comenzaron a desplazarse para establecer contacto con autoridades electorales regionales, candidatos, observadores nacionales y representantes de la sociedad civil

La Unión Europea desplegó a
MÁS NOTICIAS