
El 26 de mayo, el Ejército de Chile sufrió un ciberataque, un ransomware que secuestró datos, los encriptó y pidió un rescate para entregarlos de vuelta.
El grupo que se adjudicó este ataque a las redes de la institución es conocido como Rhysida, y en lo profundo de la dark web el grupo aseguró que vendió un 70% de los documentos sustraídos al Ejército, dejando un 30% disponible para descarga pública.
El sitio Interferencia se dio el trabajo de revisar los 360 mil archivos disponibles de forma gratuita, que contienen información sensible y que, por lo mismo, comentaron de manera general.
Entre los documentos, cuentan, se encuentran estrategias militares ante un hipotético ataque militar argentino a través de Tierra del Fuego y la disposición de armamento y tropas en las fronteras de Chile con Perú y Bolivia.

Y no solo eso, también hay información detallada sobre los cuarteles del Ejército y sus planos, datos privados de integrantes de la institución, los que incluyen sus direcciones particulares, números de teléfono, los de sus cónyuges o de sus padres. Interferencia incluso cuenta que hay perfiles psicológicos de algunos integrantes. Y hasta la disposición de vehículos y estacionamientos en la Escuela Militar.
Expertos consultados por el medio afirman que el peligro de esta información no está precisamente en el plano militar, sino que hay riesgo en cuanto al crimen organizado, específicamente en tráfico de personas, armas y drogas. “Lo que hay en materia fronteriza es un manual para evadir al Ejército en las fronteras”, dice.
Control fronterizo
El hackeo también revela detalles pormenorizados del personal dispuesto en las fronteras, como su número de teléfono, horas trabajadas, etc. Y, claro, diagramas detallados respecto a los pasos no habilitados por donde entran y salen inmigrantes desde y hacia Perú, Bolivia y Argentina. ¿Más? Equipamiento, municiones de cada militar apostado en las fronteras, análisis del clima, incluso el flujo de personas que cruzan por pasos ilegales y por dónde operan los contrabandistas.
Otro de los documentos importantes filtrados por Rhysida tiene que ver con el manejo ante un hipotético ataque argentino a través de la provincia patagónica de Tierra del Fuego. Aunque se destaca las buenas relaciones actuales entre ambos gobiernos, se detallan posibles puntos de interés en la zona para ambos ejércitos, potenciales situaciones de de riesgo, cómo reaccionar ante el avance de tropas militares vecinas, qué tipo de armamento se debe utilizar como respuesta ante ciertos eventos, detalle de los vehículos y unidades disponibles en Argentina, las que -explicita el documento- se obtuvieron de fuentes abiertas y de libre acceso.

Vehículos de guerra
Además, se filtran detalles del funcionamiento del cuartel general de la VI División del Ejército, ubicado en Iquique, que lleva por nombre “Orden de organización y funcionamiento del GCVIDE año 2022″, que especifica en detalle qué armamento y cuánta munición opera cada guardia y, peor aún, la lista de vehículos de guerra junto a sus fechas de mantención.
El ataque sigue siendo investigado por la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones. Tres días después del hackeo, el Ejército ordenó un apagón total de los computadores de la institución e inició un contraataque comandado por el CSIRT, el equipo de respuesta ante incidentes de seguridad del Gobierno de Chile.
Pese a que el Ejército no se ha referido en extenso a esta grave vulneración de sus sistemas, se sabe que hasta ahora hay un cabo de la rama castrense que podría estar implicado en el ciberataque y se encuentra en prisión preventiva. Se le imputa por infracción a la ley de delitos informáticos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Estafa de fondo ganadero en Uruguay: director a la cárcel y su esposa y la viuda de su socio en arresto domiciliario
La Justicia definió las primeras imputaciones por el caso de Conexión Ganadera, el fondo que esfumó ahorros y tiene números rojos por USD 250 millones; empresario Pablo Carrasco esperará juicio en prisión

EEUU advirtió a Panamá sobre el riesgo de permitir que empresas del régimen de China operen puertos clave del Canal
Legisladores estadounidenses señalaron que otorgar acceso a entidades chinas en la zona pondría en riesgo el comercio global y la seguridad de las rutas marítimas más sensibles del continente

El partido de Lula pidió a la Corte Suprema de Brasil la detención preventiva del hijo de Jair Bolsonaro
Según la denuncia ante el máximo tribunal del país, el diputado habría negociado aranceles del 50 % a productos brasileños en represalia por el juicio contra su padre

La Justicia de Ecuador autorizó la extradición a Estados Unidos del narcotraficante alias “Fito”
El líder de Los Choneros, capturado el 25 de junio tras una fuga de prisión, enfrenta siete cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas y contrabando
Un proyecto de ley propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de carreteras en Panamá
La propuesta plantea que el Estado indemnice hasta con 10.000 dólares a los afectados
