
Vladimir Osorio Abarca, ‘El Michan’, tenía 22 años y sumaba un buen prontuario policial cuando murió baleado desde un vehículo en la esquina de El Cedro con El Alerce, en la Villa Santa Teresita de la comuna de Quilicura, en Santiago. Un ajuste de cuentas de una banda rival.
‘El Michan’ no era de ahí, vivía en la población Parinacota, en otro rincón de la misma comuna. Aún así, amigos y familiares decidieron recordarlo levantando allí, en la plaza pública y sin pedir autorización, un memorial. Uno que estaba conectado a la red de electricidad, tenía un quincho para hacer asados y hasta una mesa de ping pong. Todo adornado con fotos del malogrado joven y flores.
Según el diario Las Últimas Noticias, la edificación era conocida como “El mausoleo de los 9″.
“Todos los días 9 de cada mes se juntaba una gran cantidad de gente en este quincho. Un lugar completamente electrificado, con equipos de sonido. Se reunían a hacer asados y lanzaban fuegos artificiales. Tenían un gran poder de coordinación, ya que incluso traían gente de otros lugares y cometían toda clase de incivilidades. Se atemorizaba a los vecinos de la villa”, contó Constanza Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana. ¿Por qué los días 9? Porque Osorio Abarca murió un 9 de junio.
Pero el mausoleo de los 9 ya no existe. La madrugada del jueves, sin avisarle a nadie, fue echado abajo con maquinaria pesada como parte del programa de demolición de memoriales narco que impulsa el gobierno de Gabriel Boric por la recuperación de los lugares públicos. El de El Machin es el segundo memorial de este tipo que la delegación demuele, tras el de Diego Marchant, integrante del clan de “Los Marchant”, ubicado en Lo Espejo y demolido el 5 de junio. Bajo los escombros de esa animita se encontró una bóveda con restos de droga.

Según la delegada presidencial, existe un catastro de unos 30 memoriales de este tipo, que se está actualizando de forma continua con información proporcionada por Carabineros, y en coordinación con los municipios involucrados y otros estamentos. Tal como el anterior, esta demolición se realizó de madrugada, a partir de las 7.30 AM.
La delegada Martínez explicó que “con Carabineros establecimos una matriz de riesgo y los horarios los definimos en conjunto con los municipios, pensando en la seguridad de los vecinos, en no afectar el funcionamiento de los colegios. También pensamos en la seguridad de los funcionarios que intervienen estos espacios”.
La idea es recuperar el espacio, instalar bancas y hacer mejoras estéticas en la plaza en la que los niños del barrio ya no podían jugar.
Recuperadas
La municipalidad de La Florida, comandada por el alcalde Rodolfo Carter, cuya popularidad ha crecido como la espuma luego de que decidiera demoler casas en la que, aseguran, se vende droga, también se botó un memorial narco, aunque esto no tenía que ver con el plan gubernamental.
En la ocasión se demolió el memorial narco y luego siguió con otras tres casas vinculadas al clan de “Los Tobar”, capos de la droga en el sector.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, además, lidera su propio pan para desalojar casas tomadas, plan que ya lleva 10 viviendas recuperadas en 10 días.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez

Un conflicto fiscal entre Lula y el Congreso llega al Tribunal Supremo de Brasil
El Ejecutivo brasileño solicita a la Corte restaurar un decreto sobre el impuesto IOF, en medio de crecientes dificultades para sanear las cuentas y cumplir metas fiscales

Los apagones en Cuba ya alcanzan a las 20 horas diarias para casi la mitad de la población
El 45% de la isla estará a oscuras en el horario de mayor demanda de energía, la tarde-noche de este martes
