Luis Lacalle Pou decretó la emergencia hídrica para Montevideo y sus alrededores

El presidente de Uruguay tomó la decisión dado que el suministro de agua corriente permanece afectado desde mayo por una prolongada sequía. Además, aseguró que se exonerará de impuestos al agua embotellada

Guardar
Luis Lacalle Pou, presidente de
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay

El Gobierno uruguayo decretó este lunes la emergencia hídrica para la zona de Montevideo y sus alrededores, cuyo suministro de agua corriente permanece afectado desde mayo por una prolongada sequía.

Así lo informó durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien anunció que esta decisión se tomó para “tener procesos jurídicos más rápidos y más sencillos” respecto a una obra que habilitará otra fuente de agua potable.

Según el mandatario, en el río San José se va a construir tanto un embalse como “una obra de infraestructura con cañería”.

“La obra del embalse se empieza mañana. Ya la (Administracion Nacional de las Obras Sanitarias del Estado) OSE ha encargado la cañería en este caso al Brasil y un plastiducto a la Argentina y vamos a tener llegadas semanales de determinado metraje del mismo”, detalló.

De acuerdo con Lacalle Pou, el plazo máximo previsto para culminar esta obra es de 30 días y luego se anunciará si, a raíz de incorporar esta fuente, la calidad del agua suministrada “se deteriora o hay algún cambio”.

Un hombre se sirve un
Un hombre se sirve un vaso de agua de un bidón en su casa, en medio de una sequía histórica que ha dejado los embalses secos (REUTERS/Mariana Greif)

Por otro lado, el presidente aseguró que se exonerará de impuestos al agua embotellada, lo que implica algunas resoluciones vía decreto y otras por la vía legislativa, mediante un proyecto que el Ejecutivo enviará este martes al Legislativo.

Esta medida se sumará a la de garantizar un suministro especial -sin el nivel aumentado de sodio y cloro presente en el actual que brinda OSE en Montevideo y alrededores- para los hospitales y otros centros de cuidado de adultos mayores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Por último, cuestionado sobre la inversión que suponen las obras en el río San José, Lacalle Pou dijo que será de alrededor de 20 millones de dólares.

El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con cátedras médicas, pidió en mayo a la población de Montevideo “evitar el agregado de sal en los alimentos” por el aumento del nivel de sodio en el agua corriente.

Días después, la venta de agua embotellada se triplicó de la mano de la proyección de un inminente agotamiento de las reservas por la sequía, que generó alarma en la población y motivó la organización de diversas movilizaciones y protestas en la capital.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Túneles de fuga, celulares y dinero en efectivo: el hallazgo que encendió las alarmas en una cárcel de Ecuador

El operativo forma parte de los controles impulsados por el presidente Daniel Noboa para retomar el control del sistema penitenciario tras años de violencia carcelaria

Túneles de fuga, celulares y

Crisis institucional en Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves criticó a la Corte Suprema de Justicia por pedir su desafuero

El mandatario costarricense declaró que el máximo tribunal del país es una “vergüenza nacional”. Está involucrado en una investigación por corrupción

Crisis institucional en Costa Rica:

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008

El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales

Se profundiza la crisis económica

Pese a los fallos de la Corte Suprema, Evo Morales volvió a pedir al organismo electoral de Bolivia que le permita ser candidato

Presentó, a través de su abogado Wilfredo Chávez, una carta en la que denuncia lo que considera una “estrategia sistemática de exclusión” de candidaturas “con alto respaldo popular”

Pese a los fallos de

María Elvira Salazar advirtió sobre las elecciones en Honduras: “No puede ser la próxima trinchera del castrochavismo”

La legisladora cuestiona el alineamiento del gobierno de Xiomara Castro con China, Cuba y Venezuela. También defiende la presencia militar estadounidense en la región como un elemento clave para la estabilidad hemisférica

María Elvira Salazar advirtió sobre
MÁS NOTICIAS