
Una comisión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas señaló este martes que la detención de la ex fiscal anticorrupción guatemalteca Virginia Laparra es “arbitraria” y pidió al Gobierno local “ponerla en libertad”.
De acuerdo con un análisis del Grupo de Trabajo Sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, los órganos de justicia de Guatemala “no han justificado” que sea necesario mantener en prisión a Laparra, tras 15 meses desde su detención.
Según esta comisión, Laparra está detenida “por ejercer sus derechos y libertades fundamentales”.
El pasado 16 de diciembre, en un polémico y acelerado juicio que duró 18 días, la abogada guatemalteca fue condenada por un supuesto “abuso de poder”, después de haber denunciado al ex juez Lesther Castellanos por revelar información confidencial de un caso que estaba a su cargo en 2018.
Aunque Laparra fue condenada a cuatro años de prisión conmutables, sigue en la cárcel debido a un segundo proceso penal en su contra.
La ex fiscal fue jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), en la provincia de Quetzaltenango, al noroeste del país, donde investigó redes corrupción a gran escala.
Amnistía Internacional señaló en un comunicado que “las arbitrariedades y violaciones a derechos humanos que se siguen dando en los dos procesos que enfrenta (la ex fiscal) siguen confirmando la intención de castigarla por su trabajo como fiscal anticorrupción”.

De acuerdo con las abogadas de Laparra, la ex fiscal ha sufrido un grave deterioro a su salud durante los 15 meses que ha pasado en prisión y la comisión de Naciones Unidas exigió al Estado de Guatemala “su liberación”, así como “medidas de reparación digna”.
El ente de Naciones Unidas concluye que el Estado de Guatemala debe investigar las circunstancias en las que Laparra fue encarcelada e iniciar un proceso contra los responsables.
Entre 2018 y 2022, al menos 24 jueces y fiscales guatemaltecos se exiliaron en Estados Unidos al denunciar una persecución penal en su contra por haber investigado o juzgado a personajes vinculados a la corrupción, especialmente ex funcionarios, presidentes y empresarios de alto perfil.
Los procesos, la mayoría por presunto abuso de autoridad, son impulsados por el Ministerio Público a cargo de Consuelo Porras, incluida por Washington en 2021 y 2022 en una lista de personas implicadas en actos de corrupción o que socavan la democracia en Centroamérica.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados
