Persecución en Nicaragua: la justicia del régimen de Ortega condenó a seis activistas opositores sin precisar los delitos

Los ciudadanos fueron detenidos en abril en medio de una ola de arrestos, en su mayoría opositores y feligreses católicos. El viernes pasado fue sentenciado, sin derecho a la defensa, el periodista Víctor Ticay

Guardar
El dictador Daniel Ortega, acompañado
El dictador Daniel Ortega, acompañado de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, pronuncia un discurso ante simpatizantes en Managua, Nicaragua, el miércoles 29 de agosto de 2018. (AP Foto/Alfredo Zuniga)

La Justicia nicaragüense declaró culpables a seis activistas opositores por delitos en los que el Estado y la sociedad nicaragüense son las “víctimas”, según divulgó este domingo el sistema digital Nicarao del Poder Judicial.

Los seis ciudadanos nicaragüenses fueron detenidos en abril pasado en medio de una ola de arrestos, en su mayoría opositores y feligreses católicos, así como un periodista, en el marco del quinto aniversario de las manifestaciones populares que estallaron en 2018 contra la dictadura de Daniel Ortega.

Los condenados son Brenda Lee Baldelomar Alemán, Martha Lorena Centeno Marín, Ivonne Patricia Espinoza Hurtado, Hazel del Socorro Martínez Ulloa, Luis Enrique Obando Palma y Anner Herrera.

La acusación contra esos seis activistas fue presentada por la fiscal especial Heydi Estela Ramírez Olivas, y la causa fue radicada en el Juzgado Cuarto Local Penal de Managua, presidido por la jueza Ana María Vado Miranda.

Brenda Lee Baldelomar, una de
Brenda Lee Baldelomar, una de las activistas detenidas

Posteriormente fue remitido al Juzgado Segundo Distrito Penal de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, circunscripción Managua, a cargo de la jueza Carmen María Velásquez Lazo, quien los declaró culpables.

La abogada y activista Yonarqui Martínez explicó a periodistas que los seis ciudadanos fueron declarados culpables en mayo pasado, ya que el sistema de causas Nicarao indica que su expediente pasó a fase de ejecución el 6 de junio.

El sistema digital Nicarao del Poder Judicial no precisa los delitos por los cuales fueron condenados.

Con esos seis condenados, suman 7 los declarados culpables en los últimos días.

El primero fue periodista el nicaragüense Víctor Ticay, colaborador del Canal 10 de la televisión local y detenido en Semana Santa después de cubrir una procesión religiosa, quien fue declarado culpable de los delitos de “propagación de noticias falsas” y menoscabo a la integridad nacional, considerado “traición a la patria”.

El comunicador, director de la página de Facebook “La Portada”, fue condenado el viernes, en horas de la madrugada, sin derecho a la defensa, y luego trasladado al Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo, una prisión de máxima seguridad, dijo a periodistas el abogado Braulio Abarca, defensor del organismo Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

El periodista nicaragüense Víctor Ticay
El periodista nicaragüense Víctor Ticay fue declarado “traidor a la patria” por cubrir una procesión de Semana Santa

El periodista fue llevado a los juzgados de Managua, donde un juez le leyó la sentencia de culpabilidad, indicó.

La declaración de culpabilidad del comunicador forma parte de “un proceso arbitrario y sin garantías judiciales”, denunció el abogado, que criticó que haya sido condenado “en horas de la madrugada y sin derecho a la defensa”. Además, “no se respetaron ni siquiera las garantías mínimas del debido proceso, no se ha respetado el proceso establecido tanto del Código Procesal Penal, como del Código Penal”, argumentó Abarca.

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y Ortega reconoce que fueron “más de 300″ y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset

Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad

Extraditaron a Paraguay a “La

Ecuador deportó a más de 800 presos colombianos en un operativo que tensó la relación entre los gobiernos de Noboa y Petro

El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca. Bogotá calificó la acción como un “gesto inamistoso” y presentó una nota de protesta diplomática, mientras Quito defendió la legalidad del procedimiento

Ecuador deportó a más de

El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población

En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

El régimen cubano reconoció “errores”

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos

El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

En Brasil disminuyen los homicidios,

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

“Todos somos Daniel”: la frase
MÁS NOTICIAS