
Un juez de Ecuador otorgó este viernes una medida cautelar para que Jorge Glas, ex vicepresidente en el mandato presidencial de Rafael Correa y con dos condenas por corrupción, pueda participar en las elecciones extraordinarias que se celebrarán en agosto.
La decisión se produce un día antes de que Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el ex presidente Correa, anuncie a sus candidatos para estos comicios, donde en un comunicado adelantó que un hombre optará a la Presidencia y una mujer le acompañará como candidata a la Vicepresidencia.
La medida cautelar, publicada en medios locales y nacionales, está emitida por el juez John Rodríguez Mendiola, de la Unidad Judicial Multicompetente de Yaguachi, municipio perteneciente a la provincia costera de Guayas.
Glas, de 53 años, se encuentra actualmente en libertad condicional tras haber salido de prisión el pasado 28 de noviembre y está a la espera de que la Justicia ecuatoriana unifique sus dos penas, de modo que sólo cumpla la más severa, lo que por el tiempo restante podría hacerlo fuera de prisión.
El ex vicepresidente pasó cerca de cinco años encarcelado, desde diciembre de 2017 hasta noviembre de 2022, con un fugaz período de libertad de 40 días entre abril y mayo de 2022, mientras estuvo en vigencia otra medida cautelar que causó gran polémica al ordenar su inmediata excarcelación.

Entre las sentencias que cumple Glas está una de ocho años de cárcel por cohecho en el caso Sobornos, en el que también fue condenado Correa por la financiación irregular del partido que ocupaba entonces el Gobierno, y a seis años de prisión por asociación ilícita en un caso que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.
La semana pasada, la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, solicitó que un tribunal fije fecha y hora para formular cargos contra Glas por presunta corrupción en una obra ejecutada en la provincia costera de Manabí, tras el potente terremoto de 2016 que tuvo como epicentro a esa costera provincia.
Sin embargo, Glas siempre ha rechazado todas las acusaciones y se ha declarado víctima de una persecución política mediante la supuesta utilización del sistema de justicia, al igual que Correa, que reside en Bélgica con la condición de refugiado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de organizar las elecciones, no se ha pronunciado sobre la resolución judicial, a la espera de que le sea notificada oficialmente.
Además de haber sido vicepresidente durante parte del decenio en el que gobernó Correa (2007-2017), Glas también lo fue durante unos pocos meses de su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021), hasta que aparecieron las primeras investigaciones por corrupción y fue encarcelado.

El anuncio de los candidatos del correísmo para estas próximas elecciones se realizará en un acto que la formación política realizará este sábado en un centro de eventos de la ciudad de Portoviejo, capital de Manabí.
Las elecciones extraordinarias de Ecuador tendrán su primera vuelta el 20 de agosto y, en caso de ser necesario, el 15 de octubre se celebrará la segunda rueda entre los dos candidatos más votados a la Presidencia.
Las autoridades que salgan elegidas de estos comicios completarán el período 2021-2025, interrumpido por la “muerte cruzada” decretada el pasado mayo por el actual presidente, Guillermo Lasso, que optó por disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzar esta cita electoral cuando el Legislativo se disponía a debatir y votar su destitución.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los crímenes del “psicópata de La Serena”, el asesino que Chile busca extraditar desde Venezuela
José Medina Ladera es acusado de dos brutales femicidios, pero logró huir del país

Los cuatro problemas con funcionarios con los que lidió Yamandú Orsi en los primeros 80 días de gestión en Uruguay
La ministra de Vivienda debió renunciar por no pagar los impuestos que le correspondían de casa y la vicepresidenta del Puerto dimitió tras aprobarle un ascenso a su marido; un anuncio en el cortejo de Mujica generó una fuerte polémica

Estados Unidos calificó a Daniel Noboa como “incorruptible” tras asumir un nuevo mandato presidencial en Ecuador
La afirmación provino del secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert E. Kennedy Jr., quien encabezó la delegación del gobierno de Donald Trump en la investidura

El dictador nicaragüense Daniel Ortega reapareció tras los rumores sobre su estado de salud
Visiblemente demacrado, de gorra azul y vistiendo su tradicional chaqueta roja, el líder del régimen estuvo acompañado de su esposa Rosario Murillo en un acto público de entrega de 100 buses chinos donados para el transporte colectivo de Nicaragua, tras más de dos semanas sin presencia visible, en medio de una oleada de rumores que lo daban por gravemente enfermo o muerto

Luis Arce acusó a Evo Morales de atentar contra la democracia de Bolivia tras convocar a una “gran movilización” para exigir su renuncia
El Presidente aseguró que, pese a los intentos del líder cocalero de “tumbar” su Gobierno e inscribirse para las elecciones, el 17 de agosto se celebrarán los comicios en cumplimiento de la ley
