
La organización Justicia 11J informó este miércoles que, desde las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), un total de 909 personas han sido juzgadas o condenadas en Cuba.
En su actualización del mes de mayo, la agrupación de activistas añadió que 1.845 personas han sido detenidas por motivos políticos desde aquellas protestas, que este 2023 cumplirán dos años.
Justicia 11J aseguró que las personas encarceladas están distribuidas en siete prisiones del país caribeño.
La ONG añadió que desde las movilizaciones del verano de 2021 -las más numerosas en décadas- ha registrado otras 236, 33 de ellas en lo que va de 2023.

En su informe de abril pasado, la ONG Prisoners Defenders -con sede en Madrid- elevó a 1.048 la cantidad de prisioneros políticos en la isla, de los cuales 35 son menores de 18 años.
La organización precisó que en abril se sumaron 24 nuevos nombres a su listado, mientras que otros 42 “salieron” al haber cumplido ya su condena.
La Fiscalía General de Cuba informó el año pasado sobre el procesamiento de 790 personas en relación al 11J, 55 de ellos de entre 16 y 17 años (la edad penal mínima en Cuba son los 16).
Durante su visita a la isla a finales de mayo, el alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la delegación del bloque europeo y el régimen insular conversaron sobre la “situación creada, antes, durante y después” del 11J.
El próximo noviembre el representante especial de la UE para los derechos humanos, Eamon Gilmore, visitará el país caribeño para dar seguimiento a la situación de los sentenciados por el 11J.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
