
El Tribunal de Justicia de Sao Paulo condenó este jueves en segunda instancia al ex presidente Jair Bolsonaro a pagar una indemnización de 50.000 reales brasileños (unos 10.00 dólares) por daño moral a periodistas.
La Cuarta Cámara de Derecho Privado del tribunal confirmó la sentencia dictada en junio de 2022 por el juez 24 civil de Sao Paulo y sólo modificó el valor de la indemnización que el líder ultraderechista tiene que pagar.
La indemnización de 100.000 reales (unos 20.000 dólares) impuesta por el juez fue reducida a 50.000 reales por el propio tribunal.
Los magistrados del tribunal de segunda instancia acataron los argumentos del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Sao Paulo (SJSP) en el sentido de que el entonces jefe de Estado incurrió en el delito de asedio moral por sus constantes ataques a la prensa y que tiene que indemnizarlos por daño moral colectivo.
El equipo legal de Bolsonaro, que tendrá que revertir este pago al Fondo Estatal de Defensa de los Derechos Difusos, cuyo objeto es promover la reparación de daños causados al medio ambiente o derechos de carácter artístico o colectivos, argumentó que “nunca hubo censura” y que sus palabras no se referían a todo el oficio, “sino a determinados profesionales”.

La Justicia consideró que el entonces presidente abusó de su derecho de libertad de expresión para ofender a la prensa.
Según el sindicato que presentó la denuncia, Bolsonaro “atentó contra la propia libertad de prensa y contra la democracia debido a que, de forma hostil, irrespetuosa y humillante, con el uso de violencia verbal, groserías y expresiones peyorativas, homofóbicas, xenófobas y misóginas, extrapoló su derecho a la libertad de expresión y asedió moralmente al colectivo”.
“Van más allá de su derecho a la libertad de expresión e implican un acoso moral colectivo contra todas las categorías de periodistas, atentando contra la propia libertad de prensa y la democracia, ya que tienen el poder de infundir miedo a los profesionales de la prensa”, señaló el coordinador legal del SJSP, el abogado Raphael Maia.
Según datos de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación, Bolsonaro fue autor de 557 agresiones a los medios de comunicación y sus profesionales en 2022, que se intensificaron durante la campaña para las elecciones presidenciales de octubre, en las que fue derrotado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo con los datos de la misma asociación, los ataques del líder ultraderechista a la prensa saltaron desde 130 en 2019, su primer año de Gobierno, hasta 453 en 2021 y hasta 557 el año pasado.

Vacunas anticovid
El pasado 16 de mayo, el ex presidente Bolsonaro declaró ante la Policía Federal en Brasilia, donde volvió a negar su participación en la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra el COVID-19 investigada por las autoridades.
En su declaración, que duró “aproximadamente tres horas”, Bolsonaro negó el presunto esquema para forjar certificados de vacunación contra el COVID a su nombre, de su hija de 12 años y de colaboradores, informó en Twitter el ex secretario de Comunicación y actual asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.
“Reiteró que jamás se vacunó, que desconocía cualquier iniciativa para eventual falsificación, inserción o adulteración de su carnet de vacunación y el de su hija”, añadió Wajngarten.
Las autoridades investigan una presunta “asociación criminal” sospechosa de “insertar datos falsos de vacunación anticovid en beneficio del entonces presidente” y sus allegados, de acuerdo con documentos oficiales.
(Con información de Europa Press, EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cambio fundamental en los pasaportes uruguayos para extranjeros que padecían un limbo legal
El gobierno uruguayo hizo entrega del primer pasaporte adecuado a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional

El oficialismo de Uruguay se divide por la ministra de Yamandú Orsi cuestionada por no pagar impuestos
Cecilia Cairo tiene el respaldo de su sector político, pero otros espacios del Frente Amplio muestran cautela; el Presidente se mantiene en silencio

Tras imponerse en las elecciones de Ecuador, Noboa anunció un viaje personal de seis días a Estados Unidos
La visita no incluye agenda oficial y será acompañado solo por su jefe de Seguridad

Detuvieron al “falso héroe” de la tragedia del Jet Set en Santo Domingo: cobraba por entrevistas con relatos inventados
El hombre, identificado como Rafael Rosario Mota, afirmó haber rescatado a 12 personas tras el colapso del techo de la discoteca, pero en realidad nunca estuvo en el lugar
A siete años de las masivas protestas antigubernamentales en Nicaragua, la oposición asegura que Ortega y Murillo “están derrotados”
Según la Concentración Democrática Nicaragüense, esto queda al descubierto con las recientes medidas aprobadas por el binomio, con las que buscaron aumentar aún más su poder
