
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador fijó para el 20 de agosto la primera ronda de las elecciones presidenciales anticipadas, luego de que el mandatario del país, Guillermo Lasso, disolviera la Asamblea y redujera su propio período de gobierno la semana pasada.
El mandatario estuvo sometido a un juicio político para destitución, pero tras la primera jornada del proceso, disolvió la Asamblea Nacional apoyándose en la constitución y argumentando una grave crisis política.
Lasso estaba acusado de malversación de fondos, lo que negó, y tampoco los legisladores pudieron probar completamente ni presentaron la denuncia correspondiente ante la justicia.
El mandatario ecuatoriano asumió el poder en mayo de 2021 para un período de cuatro años tras ganar los comicios generales.
La Constitución señala que el jefe de Estado debe asumir el cargo el 24 de mayo, pero el CNE indicó que esto no aplica para las elecciones anticipadas.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos se pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección.
Hasta el momento, uno de los nombres que suena como posible precandidato es el del ex asambleísta Fernando Villavicencio, quien se ofreció a luchar contra las mafias y la corrupción.

Aunque aún no han hecho públicos nombres de precandidatos para el Ejecutivo, las elecciones extraordinarias encontrarán al movimiento político del ex presidente Rafael Correa (2007-2017) en su mejor momento al haber quedado como la principal fuerza política del país en los comicios locales de febrero pasado.
De su lado, el opositor Partido Social Cristiano (PSC) declinó su aspiración a la Presidencia y aceptó la “invitación cívica” realizada por el economista y experto en seguridad internacional, Jan Topic, quien busca posicionarse en el tablero electoral y ha invitado a los ciudadanos y organizaciones políticas a ser parte de su proyecto como candidato presidencial.
Topic publicó el domingo un video en sus redes sociales en el que asegura haber combatido como soldado en Ucrania, Siria y África, y, en momentos en que una las mayores preocupaciones de los ecuatorianos es la inseguridad, destacó que busca “un Ecuador sin miedo”.
Otro de los nombres que suena como posible precandidato es el de Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente en el Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021).
Asimismo, el del ex candidato presidencial, Yaku Pérez, quien mantiene reuniones con organizaciones sociales para definir una postura y no ha descartado diálogos, “pensando en el país”, con el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Leonidas Iza, cuyo nombre también suena como presidenciable.

El Consejo Nacional ecuatoriano solicitó este lunes a la Corte Constitucional (CC) diferir la fecha para la Consulta Popular ambiental del Yasuní, a fin de que se unifique con las elecciones extraordinarias, en las que se conformarán el Ejecutivo y el Legislativo.
Así lo decidió el pleno del CNE en la sesión ordinaria en la que aprobó el informe elaborado por las áreas técnicas, que recomienda realizar todas las gestiones necesarias ante la CC, con la finalidad de llevar a cabo, en una sola fecha, el sufragio de los procesos electorales de “Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023″ y la “Consulta Popular del Yasuní”.
(Con información de The Associated Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo
