
Desde su eclosión en la escena del rock de la mano del fenómeno grunge y su grupo Pearl Jam en la década del 90, Eddie Vedder ha explicitado en sus letras y en su discurso público una abierta postura en favor de causas sociales y políticas. De hecho, él mismo se ha reconocido como un activista y sus reclamos contra la violencia armada y el cambio climático han sido parte de su discurso habitual durante los últimos años.
Esa impronta quedó expuesta en una cruzada que el icónico frontman viene encabezando contra la industria salmonera, en particular contra la chilena, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica. Establecido como el segundo productor de salmones después de Noruega, el país andino tiene vastas zona dedicadas al cultivo y maneja el 82% del total exportado por la región.
En un mensaje redactado desde sus redes sociales, Vedder llamó a las autoridades a prohibir definitivamente este tipo de cultivos en áreas protegidas: “Proteger la biodiversidad costera es vital para la supervivencia de los océanos y de nuestra propia especie. En este Día Internacional de la Diversidad Biológica, compartimos nuestra creciente preocupación por el impacto de las granjas industriales de salmón, que están afectando a los frágiles ecosistemas marinos”, señalaron desde la banda oriunda de Seattle.
El negocio ha sido cuestionado por sectores vinculados a la ciencia, organizaciones de pescadores, organismos de protección ambiental y habitantes de las regiones australes en las que estas empresas operan debido a los diversos escándalos medioambientales y sanitarios que han perjudicado a los recursos marinos y a la calidad de vida de los ciudadanos.
De hecho, en 2018, una fuga de casi 700.000 salmones de las jaulas de crianza ocasionó un nuevo problema ambiental con consecuencias hasta ahora desconocidas pero que, según los pronósticos de científicos, podría poner en riesgo a las poblaciones de especies nativas.
“Estamos con nuestros amigos, comunidades y socios chilenos pidiendo a los tomadores de decisiones que aprueben una prohibición de permisos de cultivo industrial de salmón en las áreas protegidas para cumplir con su compromiso con el proyecto de ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el papel de Chile en la estructura de la biodiversidad global”, dijo Vedder en un video que proliferó entre sus seguidores.
“Las comunidades de todo el mundo tienen un tremendo poder en intensificar y marcar la pauta para proteger la biodiversidad nativa a lo largo de las costas, lo que a su vez puede reforzar la resiliencia del ecosistema global que conecta y sustenta toda la vida en la Tierra”, planteó el artista.

El funcionamiento de la industria del salmón en zonas protegidas del país se ha convertido en una de las principales problemáticas medioambientales de Chile.
Activista
Además de su posición contra las salmoneras, Vedder apoya otras causas de relevancia medioambiental. De hecho es activo colaborador de la Fundación Surfrider, una organización ambiental sin fines de lucro que trabaja para proteger y preservar los océanos, las olas y las playas del mundo, y que se ha manifestado recientemente a favor de la prohibición de las perforaciones en alta mar en la costa estadounidense.
“Aunque algunos piensen que debe haber una separación entre el arte, la música y la política, hay que reforzar que el arte puede ser una forma de protesta no violenta”, dice Vedder.
Sus campañas también han sido una bandera de lucha de su propia banda, y Pearl Jam también ha emprendido una lucha personal a favor del medioambiente reduciendo costos en actividades, giras y conciertos y donando dinero a varias fundaciones que ayudan al planeta; además de acciones en auxilio la selva de Madagascar y ejemplificadoras como utilizar biodiesel para transportarse en los tours.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados
La líder opositora de Venezuela habló sobre la Operación Guacamaya y dejó claro que “hay un plan para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen”
Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago
La aeronave perdió contacto la noche del miércoles cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital chilena, y fue localizada horas después en una zona cercana al lugar de la desaparición
María de Lima cerró su campaña como candidata a la intendencia de Colonia: “Queremos estar al lado de la gente y de su bolsillo”
La política reiteró su compromiso con la reducción de impuestos y la responsabilidad fiscal. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar el turismo como una forma de impulsar la economía

Daniel Noboa cierra su gira europea en Francia
Como parte de su agenda mantuvo un encuentro con el presidente ejecutivo de Rothschild & Co. para impulsar inversiones estratégicas en el país

España autorizó la extradición del líder de Los Tiguerones, pero exigió garantías a Ecuador
El gobierno deberá demostrar en tres meses que puede proteger la vida del criminal en prisión, ante los graves señalamientos sobre el control de bandas en las cárceles
