
Honduras prorrogó por quinta vez el estado de excepción para enfrentar la violencia criminal y la extorsión, vigente ahora hasta el 5 de julio, informó este sábado el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez.
“Tenemos una nueva ampliación hasta el 5 de julio del presente año”, indicó.
Se trata de la quinta prórroga establecida en un decreto ejecutivo que estará vigente del 21 de mayo al 5 de julio y abarca 123 de los 298 municipios de Honduras.
La medida ejecutiva que permite realizar detenciones o allanamientos sin tener una orden judicial deberá ser conocida por el Congreso hondureño en un plazo de 30 días con el fin de ratificarla, modificarla o anularla.
“Desde la aplicación de este estado de excepción se han desarticulado 150 bandas criminales”, y además se han realizado 3.500 allanamientos, precisó Martínez.
El estado de excepción “ha rendido muy buenos resultados frente a la grave perturbación de la paz y la seguridad que se sufre en las principales ciudades del país ocasionada esencialmente por grupos criminales organizados que operan como mafias poniendo en riesgo la vida y los bienes de las personas”, según las autoridades.
Con la nueva extensión se va a “continuar la lucha” en contra de la delincuencia y grupos de narcotráfico para garantizar la “seguridad ciudadana” en el país, enfatizó.

Las personas podrán circular normalmente, ya que el estado de excepción es una herramienta destinada a combatir la violencia y otros delitos, entre ellos la extorsión, según la Policía Nacional.
El estado de excepción fue originalmente decretado el 6 de diciembre por el accionar de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 que sobreviven de la extorsión, el sicariato y la venta de droga.
La medida se asemeja a una dictada por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador hace 14 meses, aunque con menos acciones y resultados que en el país vecino, que acumula casi 69.000 presuntos pandilleros encarcelados.
El estado de excepción, según las autoridades policiales, ha permitido decomisar 2.263 armas de fuego, 2.225 kilos de marihuana, 475 kilos de cocaína, 1.372 vehículos y 6.441 motocicletas.
Honduras también ha registrado una reducción de la tasa de homicidios en lo que va de 2023, según la Policía hondureña, aunque no precisó las cifras.

La extorsión ha aumentado en los últimos tiempos y ha dejado centenares de muertos y en la ruina a miles de micros, pequeños y medianos empresarios, que tuvieron que cerrar sus negocios, mientras que otros se fueron del país.
Muchas de las víctimas eran conductores del transporte urbano, interurbano y de taxis.
Según sus propias denuncias, algunos micros, pequeños y medianos empresarios son víctimas de extorsión hasta por tres bandas criminales.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La justicia declaró culpable a un científico chileno por violar a una colega francesa en la Antártica
El hecho ocurrió en 2019 y el agresor arriesga hasta 10 años de cárcel

La oposición chilena acusó a Boric de darse un “gustito” por anunciar postulación de Michelle Bachelet a la ONU
“Le corresponde al gobierno que sigue”, fustigaron
Ex jefe antidrogas de Evo Morales es detenido en Bolivia por narcotráfico
Felipe Cáceres fue viceministro de Defensa Social durante casi 14 años y lideró la estrategia de lucha contra las drogas en los tres primeros gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS)

UNICEF denunció el asesinato de un niño cada 24 horas durante los últimos diez días de violencia en la capital de Haití
El organismo lamentó que “desde hace ya demasiado tiempo, la infancia en el país se ve atrapada en ciclos implacables de violencia”

Cierran decenas de jugueterías en Uruguay por el auge de compras en la plataforma china TEMU
Los empresarios del sector advierten que las compras por internet se exponen a menos controles de seguridad, lo que deriva en efectos adversos sobre la salud de los niños
