El embajador de los Estados Unidos en Managua, Kevin Sullivan, recordó este sábado la “brutal represión” en Nicaragua ocurrida tras las manifestaciones contra el régimen Daniel Ortega que estallaron en abril de 2018, en un mensaje al concluir su misión en el país centroamericano.
“La brutal represión que ocurrió tanto antes como después (de su llegada a Managua), ha dejado profundas cicatrices, las cuales deberían ser sanadas para que Nicaragua pueda convertirse en el país vibrante e inclusivo que está destinado a ser”, abogó el diplomático en un mensaje divulgado a la prensa por la embajada estadounidense.
En su mensaje de despedida tras cuatro años y medio en Nicaragua, Sullivan recordó que Washington apoyó el diálogo político con el que los nicaragüenses buscaban una salida pacífica a la crisis que vive el país desde hace cinco años.
Destacó que ese diálogo político “reunió a diversos líderes con un propósito noble y que ofreció grandes esperanzas para el país, pero se interrumpió demasiado temprano”.

En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social que se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza. Se dieron dos intentos de diálogos, sin éxito.
Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684.
Ortega reconoce que fueron “más de 300″ las muertes registradas en medio de las protestas y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado promovido por EE.UU.
En su mensaje, el embajador Sullivan dijo que en su memoria también vivirá “la dramática liberación, el 9 de febrero de este año, de 222 personas detenidas injustamente, la cual nos sentimos muy contentos de haber facilitado”.
“Esa operación demostró nuestro profundo compromiso con el bienestar y las legítimas aspiraciones de todos los nicaragüenses, de vivir en libertad”, sostuvo.

EEUU SE QUEDÓ SIN EMBAJADOR EN NICARAGUA
Con la salida de Sullivan, Washington se quedó sin embajador en Nicaragua, debido a que en julio del año pasado el régimen de Ortega retiró el beneplácito que había concedido a Hugo Rodríguez como nuevo embajador de Estados Unidos en Managua, tras su presentación ante el Senado estadounidense.
Kevin O’Reilly, quien es un experto en la relación entre EE.UU. y Latinoamérica, fue nombrado como “encargado de negocios de largo plazo” y se unirá a la delegación diplomática en Managua en junio próximo.
EE.UU. fue uno de los países que rechazó el proceso electoral de noviembre de 2021 en Nicaragua, en el que Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, fueron reelegidos en sus cargos, con siete de sus potenciales rivales en prisión.
EE.UU. continúa siendo el principal socio comercial de Nicaragua, la principal fuente de remesas familiares y uno de los destinos preferidos de los migrantes nicaragüenses.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El ex presidente brasileño Collor de Mello fue recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió
Fue detenido en la madrugada de este viernes en Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia

La salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es estable, aseguraron los médicos
Sigue en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía intestinal hace casi dos semanas

La Policía de Chile detuvo al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lavkenche, vinculado a graves delitos en el sur del país
Federico Astete Catrileo fue aprehendido más de un año después de que los entonces cabecillas de la banda cayeran en un mega operativo en Arauco, Antiquina, Lleu Lleu y Pucono

Líderes internacionales presentaron sus respetos al papa Francisco
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el irlandés Michael Higgins se han despedido este viernes del Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica

Un sujeto le disparó cinco balazos a un profesor de karate mientras hacía clases en Chile
El hecho ocurrió frente a menores de edad y el sensei está en estado crítico
