
Irina Karamanos y el presidente de Chile, Gabriel Boric, iniciaron su relación amorosa en 2019, el año en que se desbordó un estallido social en el país. Desde esa fecha, ambos consolidaron el vínculo y enfrentaron un hito capaz de transformar la existencia de cualquier pareja: el 2022, él asumió como gobernante y ella comenzó a ejercer el rol protocolar de Primera Dama.
A poco más de un año las cosas han cambiado, pero la pareja sobrevive estoica a las exigencias políticas. Irina, nieta de inmigrantes alemanes y griegos, cientista política y dirigente feminista, renunció a las funciones oficiales del cargo de Primera Dama, mientras Boric ha debido enfrentar duros momentos como gobernante: la propuesta de Constitución con la que alineó fue rechazada y la ultraderecha hoy tiene la primera opción para sucederlo.
Sin embargo, y pese a todo el convulsionado contexto, Irina disfruta de su presente y aprovecha el tiempo para enfocarse en sus proyectos personales y en plasmar parte de su ideario, mientras busca un trabajo estable. Así lo dejó en claro en una entrevista que le concedió a la periodista Carolina Urrejola en revista Velvet y en la que lanzó algunas llamativas reflexiones.
“Ambos tenemos una complicidad apasionada tanto en lo emocional como en lo político. Nos dimos cuenta de ello y lo hemos hecho crecer”, dijo la militante de Convergencia Social, el mismo partido de su pareja presidente y que pertenece al bloque izquierdista del Frente Amplio.
Asimismo, Karamanos fue consultada sobre cómo podía vivir sin ingresos durante su paso por el gobierno y considerando su formación profesional. “Al principio con los ahorros de mi trabajo anterior en la Fundación Pro Cultura. Al final tuvimos que compartir con Gabriel”, introdujo.
“Me parece tremenda la falta de autonomía. Creo que involucrarse en el proyecto del otro dentro de una relación puede implicar algo así por un tiempo, no lo encuentro grave. La diferencia es que en este caso está pensado así de antemano. La gente cree que un Presidente tiene que ser tan masculino que a su pareja sólo le queda suavizar y compensar con buenas noticias para el gobierno”, señaló.

Karamanos -a quien su novio y jefe de Estado le dice “Chofi”, mientras ella lo trata de “Chofo”- también abordó aspectos cotidianos. “Las señoras me dicen que tenga una guagua (un bebé) con el Presidente. Que cuide al Presidente”, comentó, y se refirió al tipo de vínculo que tiene con Boric.
“Me han preguntado mucho por qué no voy a viajes, porque no estoy en tal o cual lugar, lo que es interesante porque nos acompañamos muchísimo. Mi día comienza y termina con un momento para estar juntos”, comentó. “Pienso que existe la idea demasiado forzada de la pareja como complemento binario. Yo creo que nos complementamos mejor siendo ambos toda la gama de géneros incluyendo ser femeninos y masculinos, a la vez”, agregó.
De igual modo, Karamanos lanzó una crítica al matrimonio como institución y su relación con el ámbito político. “Si hablamos de cuánto le ha importado al Estado el matrimonio como institución siendo un político, debemos mencionar el rol de la Primera Dama (...) que, aunque no estaba inscrito en ninguna parte, ha funcionado como una garantía de estabilidad que incluso le permitía tener una oficina en el Palacio de La Moneda, un equipo pagado y seis fundaciones a su cargo”, declaró.
Para finalizar, se refirió a los comentarios críticos que recibió por el hecho de no estar casada: “La ilegitimidad respecto a que la pareja de un Presidente no esté casada evoca muchas cosas (…) de eso salían comentarios como que yo estaba contratada, dudas sobre la orientación sexual del presidente, si yo era mujer u hombre (…) entonces yo era una persona trans contratada y el presidente una persona homosexual usándome como pantalla”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados
La líder opositora de Venezuela habló sobre la Operación Guacamaya y dejó claro que “hay un plan para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen”
Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago
La aeronave perdió contacto la noche del miércoles cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital chilena, y fue localizada horas después en una zona cercana al lugar de la desaparición
María de Lima cerró su campaña como candidata a la intendencia de Colonia: “Queremos estar al lado de la gente y de su bolsillo”
La política reiteró su compromiso con la reducción de impuestos y la responsabilidad fiscal. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar el turismo como una forma de impulsar la economía

Daniel Noboa cierra su gira europea en Francia
Como parte de su agenda mantuvo un encuentro con el presidente ejecutivo de Rothschild & Co. para impulsar inversiones estratégicas en el país

España autorizó la extradición del líder de Los Tiguerones, pero exigió garantías a Ecuador
El gobierno deberá demostrar en tres meses que puede proteger la vida del criminal en prisión, ante los graves señalamientos sobre el control de bandas en las cárceles
