La Justicia de Brasil condenó al ex presidente Fernando Collor de Mello por corrupción

Seis de los diez magistrados de la Corte Suprema dieron a conocer su voluntad, cinco de ellos a favor de la condena. La sentencia final, que determinará el número de años de prisión, será conocida la próxima semana

Guardar
La Justicia de Brasil condenó
La Justicia de Brasil condenó al ex presidente Fernando Collor de Mello por corrupción.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil alcanzó este jueves la mayoría de votos necesaria para condenar al ex presidente Fernando Collor de Mello destituido tras un juicio político hace más de tres décadas, por cargos de corrupción y lavado de dinero.

Seis de los diez magistrados de la Corte Suprema ya dieron a conocer su voto, cinco de ellos a favor de la condena, y la sentencia final, que determinará el número de años de prisión, será conocida la próxima semana, cuando se retome el juicio en el plenario del máximo tribunal.

El juez del Supremo Edson Fachin, instructor del caso, propuso una condena de 33 años de prisión y una sanción pecuniaria de 20 millones de reales (cuatro millones de dólares) al considerar a Collor de Mello culpable de los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación ilícita.

Según lo argumentado por el instructor del caso, hay pruebas suficientes de que los crímenes ocurrieron y fueron cometidos por Collor cuando era senador.

El ex presidente, hoy de 73 años, gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra, por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en la Justicia.

Entre 2007 y 2023 ocupó un escaño en el Senado y el año pasado fue candidato sin éxito al cargo de gobernador del estado de Alagoas, que ya había ejercido antes de llegar a la Presidencia.

El ex presidente, hoy de
El ex presidente, hoy de 73 años, gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra, por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en la Justicia.

La denuncia por el caso que juzga ahora el Supremo fue presentada en 2019 y afirma que Collor de Mello se valió de su influencia en la política para beneficiar en contratos fraudulentos con una filial de la estatal Petrobras al empresario Joao Lyra, con quien mantiene una “relación de amistad”.

Por intermediar en la concesión de esos contratos, que tuvieron un valor total de 240 millones de reales (hoy 48 millones de dólares), el ex mandatario habría recibido una “comisión” equivalente a cerca del 15 % de esa suma.

Los más recientes cargos contra Collor de Mello responden a una arista de la extensa investigación por sobornos “Lava Jato”, que envió a la cárcel a decenas de políticos y líderes empresariales, incluidos varios ex presidentes.

Los abogados del ex presidente dijeron al medio local G1 que Collor “no cometió ningún delito” y expresaron confianza en que finalmente sería exonerado.

(Con información de EFE y REUTERS)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel Noboa tras vencer nuevamente al correísmo en Ecuador

El ex presidente Guillermo Lasso, la opositora venezolana María Corina Machado, el ex mandatario colombiano Iván Duque, y el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, fueron los primeros en pronunciarse tras el triunfo del líder del movimiento Acción Democrática Nacional

Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador

Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

Daniel Noboa dijo que logró

Daniel Noboa ganó el balotaje y fue reelecto presidente de Ecuador

El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos

Daniel Noboa ganó el balotaje

Luisa González no reconoció los resultados del balotaje: “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”

La candidata correísta de la Revolución Ciudadana se pronunció sobre el cierre del escrutinio, que le da una amplia ventaja al mandatario Daniel Noboa: “Estamos enfrentando el más grotesco fraude electoral de la república”

Luisa González no reconoció los

Resultados en vivo elecciones en Ecuador 2025

Los ecuatorianos votaron en un balotaje en el que se decide entre la mano dura del presidente candidato Daniel Noboa por cuatro años más o dar un giro a la izquierda con Luisa González

Resultados en vivo elecciones en
MÁS NOTICIAS