
Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves al dictador de Cuba, Miguel-Díaz Canel, liberar de “inmediato” a tres presos políticos, el músico Maykel Castillo, el artista Luis Manuel Otero y al líder del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer.
“Los tres presos de conciencia permanecen encarcelados únicamente como resultado del ejercicio de sus derechos humanos y a causa de sus convicciones, y deben ser liberados de manera inmediata e incondicional”, exigió Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI, en una carta abierta.
La agrupación envió la misiva a Díaz-Canel al cumplirse este 18 de mayo dos años del arresto de Castillo “por ejercer su derecho de libertad de expresión y criticar al gobierno”, por lo que lo condenaron a nueve años de cárcel.
Castillo, recordó el texto, es miembro del Movimiento San Isidro, integrado por activistas, artistas e intelectuales “que luchan por la libertad de expresión, el arte y la cultura en Cuba”.
En tanto, la organización reiteró que Otero y Ferrer están presos por participar en las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021, consideradas las más grandes de la isla en las últimas décadas.

Amnistía Internacional denominó en 2021 a los tres como presos de conciencia, un término que describe a alguien encarcelado por sus creencias, raza, religión, idioma u orientación sexual, siempre que no haya practicado la violencia.
“Amnistía Internacional ha solicitado reiteradamente el acceso al país, y a los juicios celebrados en contra de personas presas de conciencia, sin recibir respuesta. El Estado debe garantizar el acceso público”, remarcó en la carta.
La asociación denunció que “en Cuba la situación de derechos humanos sigue deteriorándose”, al citar 1.812 detenidos, de los que 768 permanecen en prisión, tras participar en protestas individuales y colectivas desde el 11 de julio de 2021.
Además, desde enero de 2023, documentó al menos 10 activistas detenidos durante varios días o semanas en los centros de operaciones e investigaciones del Ministerio del Interior de sus provincias en Cuba.
“Recientemente, Amnistía Internacional recibió reportes sobre la detención arbitraria de cinco personas que participaron en las protestas espontáneas del 6 de mayo de 2023 en Caimanera, Guantánamo”, agregó.
La organización pide al régimen de Cuba proteger la integridad física y mental de los presos de conciencia, asegurar su salud, garantizar su comunicación y visitas familiares, y respetar la libertad de movimiento.

“En este preocupante y alarmante contexto, le hacemos un llamado urgente para que cumpla con sus obligaciones internacionales y proteja los derechos humanos de todas las personas detenidas por ejercer su libertad de expresión en Cuba”, concluyó el mensaje a Díaz-Canel.
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) pidió este jueves al alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, que interceda por la liberación de los presos políticos durante su viaje a Cuba la semana próxima.
La ONG, con sede en Madrid, comunicó que “lograr la excarcelación de los presos es un tema de primer orden, incluyendo a los que ya estaban detenidos desde antes de las protestas populares de 2021″, en referencia a las manifestaciones antigubernamentales de julio de ese año, las mayores en décadas.
El político español visitará Cuba del 25 al 27 de mayo para participar en el consejo conjunto impulsado por el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la UE y el país caribeño.
La ONG denunció que en Cuba hay actualmente 1.049 presos políticos y afirmó que el Código Penal vigente es “más represivo que el anterior, con 24 artículos que contemplan la pena de muerte, y mayor persecución a la libertad religiosa”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado
La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil
Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

Jair Bolsonaro pidió cumplir la condena en prisión domiciliaria por motivos de salud
Los abogados del ex presidente de Brasil presentaron una solicitud ante la Corte Suprema para que cumpla la sentencia en casa, argumentando graves complicaciones médicas y riesgo vital tras la condena a 27 años de cárcel

Manifestación de seguidores del vicepresidente Edmand Lara en La Paz: reclamaron por su marginación dentro del Gobierno de Rodrigo Paz
La salida de un ministro sugerido por el segundo al mando profundizó el desacuerdo político

Demolieron en Punta del Este una casa de contenedor realizada en plena costa
La construcción fue denunciada por los vecinos porque estaba en un lugar en el que no están habilitadas las obras: ya habían instalado cercos y pilares



