Tras invocar la “muerte cruzada”, Lasso presentó una nueva reforma tributaria como su primer decreto ley

La medida contempla un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrá ser de hasta 15.294 dólares, dependiendo del número de cargas familiares

Guardar
Tras disolver el Parlamento, Lasso
Tras disolver el Parlamento, Lasso presentó una nueva reforma tributaria que reduce el impuesto a la renta. (AP)

La nueva reforma tributaria fue el primer decreto de ley firmado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tras invocar la “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.

Lasso decidió que este documento, que amplía el techo de exoneraciones tributarias en función del número de miembros de cada familia, sea el primero en salir durante este periodo extraordinario en el que podrá gobernar mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

La nueva reforma tributaria, que modifica parcialmente la reforma aplicada por Lasso al poco tiempo de llegar al poder, había sido presentada la semana pasada en el Palacio de Carondelet, la sede del poder Ejecutivo.

Bajo un principio de progresividad, el decreto contempla un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrá ser de hasta 15.294 dólares, dependiendo del número de cargas familiares.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, en Ecuador existen 341.000 contribuyentes que pagan impuesto sobre la renta, y con la reforma tributaria se beneficiará directamente al 99,8 %, es decir, a 340.318 contribuyentes, que tendrán, cada uno, un ahorro promedio de 558 dólares en su pago del impuesto a la renta.

Asimismo, la nueva reforma tributaria crea una tasa del 15 % de impuesto a la renta para las casas de apuestas deportivas.

Bajo un principio de progresividad,
Bajo un principio de progresividad, el decreto contempla un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrá ser de hasta 15.294 dólares, dependiendo del número de cargas familiares. (REUTERS)

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, explicó que el decreto ley ya ha sido enviado a la Corte Constitucional para su correspondiente revisión y validación.

“Replica el proyecto de ley que había sido enviado la semana pasada a la Asamblea Nacional”, señaló Arosemena, al recordar que el texto tiene una “sensibilidad especial por las familias que tienen varias cargas familiares o enfermedades raras y catastróficas”.

“Vamos a seguir en la línea de poner plata en los bolsillos de las familias ecuatorianas, especialmente en la clase media y los microemprendedores”, añadió.

Arosemena deseó que el decreto ley pueda tener la validación del máximo tribunal de garantías lo antes posible y anticipó que hay más leyes que serán emitidas en este período, todas bajo el hilo conductor de beneficiar a las familias ecuatorianas.

La primera reforma tributaria emitida por Lasso en diciembre de 2022 recibió después la negativa de la Asamblea Nacional, que votó por su derogación, pero el presidente mantuvo la norma al vetar de manera integral la disposición del Legislativo.

Lasso recurrió a la “muerte cruzada” en mitad del juicio político de censura que la oposición emprendió contra el jefe de Estado, al que acusa de un delito de peculado (malversación) por supuestas condiciones perjudiciales para el Estado en unos contratos de transporte marítimo de petróleo.

El ministro de Economía y
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, explicó que el decreto ley ya ha sido enviado a la Corte Constitucional para su correspondiente revisión y validación. (REUTERS)

El mandatario optó por esta figura contemplada en la Constitución ecuatoriana de 2008 ante la incertidumbre de no tener los votos suficientes para salvar la moción de censura en el hemiciclo.

La oposición lanzó el juicio político en el momento de mayor debilidad de Lasso en sus casi dos años de mandato presidencial, luego de la dura derrota sufrida en la cita electoral del 5 de febrero, cuando el Gobierno perdió el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución y, al mismo tiempo, el correísmo fue el gran triunfador de las elecciones locales.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La cacería del “Diablo”, el narco más buscado de Costa Rica y por cuya cabeza la DEA ofrece medio millón de dólares

Según información policial, Alejandro Arias Monge estaría refugiado en las selvas del Caribe de Nicaragua, desde donde dirige una de las redes criminales más temidas de la región

La cacería del “Diablo”, el

El MAS confirmó al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato presidencial para las elecciones de agosto en Bolivia

El presidente del Movimiento al Socialismo, Grover García, presentó en una breve declaración a la prensa en La Paz al binomio oficialista conformado por del Castillo y el dirigente campesino Milán Berna como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, en reemplazo de Luis Arce, quien desistió de buscar la reelección

El MAS confirmó al ministro

El régimen de Daniel Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera

“Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron Ortega y Murillo en el documento legal que acompañó la reforma constitucional

El régimen de Daniel Ortega

Guyana repudió otros tres ataques armados contra sus militares en la frontera con Venezuela

Exigió una investigación exhaustiva y la rápida detención de los responsables en una misiva al régimen de Nicolás Maduro

Guyana repudió otros tres ataques

Haití lleva cuatro días sin servicio eléctrico: manifestantes tomaron la principal hidroeléctrica del país

La central fue invadida por individuos residentes en Mirebalais, que exigen a las autoridades estatales actuar contra las bandas armadas que controlan esa zona

Haití lleva cuatro días sin
MÁS NOTICIAS