
La Policía Nacional de Paraguay informó de al menos cuatro heridos y 20 detenidos en una serie de disturbios que tuvieron lugar este miércoles en las inmediaciones de la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción.
Los heridos son todos oficiales de las fuerzas de seguridad que estaban realizando un operativo para despejar la avenida Eusebio Ayala, donde se concentraban desde hace 17 días la mayor parte de los opositores y seguidores del ex candidato Paraguayo ‘Payo’ Cubas, en señal de reclamo por el resultado de los comicios presidenciales.
Los efectivos policiales encontraron “una cantidad de elementos carburantes que estaban preparados como para detonar algunas bombas molotov”, comentó el comandante de la Policía, Gilberto Fleitas, mientras que el ministro del Interior, Federico González, informó que los detenidos fueron trasladados a una comisaría local y puestos a disposición del Ministerio Público.

“Este es el lugar en donde más concentración de manifestantes hubo pero las fuerzas policiales están desplegadas por todo el territorio, realizando un excelente trabajo”, agregó González.
La cartera del Interior indicó que al momento del procedimiento policial había unas 400 a 500 personas en la avenida, en su mayoría, miembros de comunidades indígenas. Algunos de ellos, incluso bajo estricta vigilancia de la policía y los militares, se trasladaron a otra importante vía de la capital, según constató la prensa local.
Estas imágenes de calles tomadas por opositores están presentes en el país desde el 1 de mayo, un día después de que se desarrollaran los comicios presidenciales que consagraron como próximo presidente de Paraguay al economista Santiago Peña, del gobernante Partido Colorado.

Tras conocerse los resultados, que dejaron a los opositores Efraín Alegre y ‘Payo’ Cubas en segundo y tercer puesto respectivamente, el líder del partido antisistema Cruzada Nacional llamó a sus seguidores a desconocer el resultado difundido por el órgano electoral y a denunciar el “fraude monumental”.
Estos disturbios ya han dejado a más de 208 personas detenidas, entre ellas, el propio ex candidato, quien se encuentra recluido con prisión preventiva desde el 5 de mayo en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía.
El Ministerio Público lo acusa de perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hecho punible, tentativa de coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de las elecciones.

De todas formas, aún bajo custodia policial, este martes el ex aspirante se había dirigido a sus seguidores para pedirles que abandonen las protestas en las calles. “A mis queridos compatriotas indígenas, a sus familias, les ruego deponer esta actitud porque, indudablemente, los lesionados van a ser más gente de su parte que de la otra”, comentó en un video difundido horas antes de que venciera el plazo máximo dispuesto por las autoridades para comenzar con los operativos de despeje.
Gran parte de los manifestantes siguieron su pedido y, durante el día, comenzaron a liberar la zona, comentó el comisario Cristian Lugo, subjefe de la Comisaría 7 Metropolitana.
De todas formas, los reclamos por la revisión sobre los resultados y la apertura del cuarto sobre sigue vigente entre la oposición, inclusive, luego de que el TSJE resolviera “no hacer lugar” a los pedidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El partido de Lula pidió a la Corte Suprema de Brasil la detención preventiva del hijo de Jair Bolsonaro
Según la denuncia ante el máximo tribunal del país, el diputado habría negociado aranceles del 50 % a productos brasileños en represalia por el juicio contra su padre

La Justicia de Ecuador autorizó la extradición a Estados Unidos del narcotraficante alias “Fito”
El líder de Los Choneros, capturado el 25 de junio tras una fuga de prisión, enfrenta siete cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas y contrabando
Un proyecto de ley propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de carreteras en Panamá
La propuesta plantea que el Estado indemnice hasta con 10.000 dólares a los afectados

Trump consideró que Brasil debe “cambiar de rumbo” y alertó sobre posibles aranceles en apoyo a Bolsonaro
El presidente de Estados Unidos recrudeció su disputa diplomática con Luiz Inácio Lula da Silva al exigir que cese los procesos judiciales contra el ex mandatario brasileño
