
El boxeador Yoenlis Hernández, el único campeón de Cuba en el recién concluido Mundial de Tashkent, Uzbekistán, abandonó la delegación oficial durante el viaje de regreso a la isla, informó este martes la federación local.
“Durante el regreso a la patria, en una escala en Panamá, el doble campeón mundial declinó continuar el viaje hacia La Habana, lo que implica su ruptura con la selección nacional”, señaló la Federación Cubana de Boxeo (FCB), en un comunicado enviado a los medios locales.
La fuga de Hernández, que retuvo en Tashkent el título ganado hace dos años en Belgrado, es la baja más sensible que registra la escuadra Domadores desde que el campeón olímpico y triple monarca mundial, Andy Cruz, fuera expulsado en julio de 2022 del deporte cubano después de tratar de salir ilegalmente del país.
Cruz consiguió en noviembre de 2022 finalmente salir de manera legal de Cuba para asumir el reto de subir al ring profesional.
La negativa de Hernández de volver a la isla es “una indisciplina grave y en esos términos lo informamos a la afición”, añadió la FCB.

Hernández, de 25 años, fue el único medallista de oro que tuvo Cuba en el Mundial, lo que le valió una felicitación en Twitter del dictador Miguel Díaz-Canel por “su segundo título mundial”. El evento premió con 200.000 dólares a cada campeón.
Además de convertirse en doble monarca mundial, Hernández archiva dos triunfos como profesional desde que Cuba debutó en esas arenas en 2022.
“He crecido como atleta, incorporando más recursos y aprovechando la experiencia acumulada desde que llegué al equipo nacional”, declaró Hernández a medios locales, tras imponerse en la final del Mundial al brasileño Wanderlei Pereira.
En Uzbekistán, la escuadra cubana, dueña de 41 títulos olímpicos y 81 coronas mundiales, ganó también tres medallas de plata y dos de bronce, resultado que la hizo descender del primer lugar por países al cuarto, después de Uzbekistán, Kazajistán y Rusia.
La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba ha provocado en los últimos tres años un éxodo masivo, principalmente de jóvenes.
En el deporte de alto rendimiento la cifra de emigrados supera el centenar e incluye a campeones olímpicos y mundiales como el luchador Ismael Borrero, el piragüista Fernando Dayán, la discóbola Yaimé Pérez y el boxeador Cruz.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Boric suma críticas por su velada alusión a José Antonio Kast en la cadena nacional
Desde la oposición acusaron intervencionismo electoral y Jeannette Jara se desmarcó del mandatario con un “no es mi estilo”

Paro Nacional en Ecuador: el gobierno amenaza con detener a Luisa González por incentivar al caos
El ministro advirtió que serán procesados quienes financien e impulsen la violencia en las protestas

El gobierno uruguayo se niega a intervenir en el mercado del dólar y sugiere invertir en pesos
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que no se “puede hacer nada” para evitar la baja de la cotización de la divisa estadounidense y señaló que atacará los problemas de competitividad de otra manera

Una discusión terminó a los golpes entre un histórico conductor y un sindicalista en un streaming de Uruguay
Humberto de Vargas se cruzó con el dirigente Gustavo Ricci y el diálogo se tensó al preguntarle de qué trabajaba. Luego de varios insultos, se fueron a las manos

Uruguay se acerca a la DEA en busca de acelerar la captura del narcotraficante Sebastián Marset
Representante de la Policía Nacional uruguaya se reunirá con el director de la agencia de Estados Unidos en Lima, que tiene al delincuente uruguayo en la lista de sus fugitivos y ofrece USD 2 millones por información
