
El boxeador Yoenlis Hernández, el único campeón de Cuba en el recién concluido Mundial de Tashkent, Uzbekistán, abandonó la delegación oficial durante el viaje de regreso a la isla, informó este martes la federación local.
“Durante el regreso a la patria, en una escala en Panamá, el doble campeón mundial declinó continuar el viaje hacia La Habana, lo que implica su ruptura con la selección nacional”, señaló la Federación Cubana de Boxeo (FCB), en un comunicado enviado a los medios locales.
La fuga de Hernández, que retuvo en Tashkent el título ganado hace dos años en Belgrado, es la baja más sensible que registra la escuadra Domadores desde que el campeón olímpico y triple monarca mundial, Andy Cruz, fuera expulsado en julio de 2022 del deporte cubano después de tratar de salir ilegalmente del país.
Cruz consiguió en noviembre de 2022 finalmente salir de manera legal de Cuba para asumir el reto de subir al ring profesional.
La negativa de Hernández de volver a la isla es “una indisciplina grave y en esos términos lo informamos a la afición”, añadió la FCB.

Hernández, de 25 años, fue el único medallista de oro que tuvo Cuba en el Mundial, lo que le valió una felicitación en Twitter del dictador Miguel Díaz-Canel por “su segundo título mundial”. El evento premió con 200.000 dólares a cada campeón.
Además de convertirse en doble monarca mundial, Hernández archiva dos triunfos como profesional desde que Cuba debutó en esas arenas en 2022.
“He crecido como atleta, incorporando más recursos y aprovechando la experiencia acumulada desde que llegué al equipo nacional”, declaró Hernández a medios locales, tras imponerse en la final del Mundial al brasileño Wanderlei Pereira.
En Uzbekistán, la escuadra cubana, dueña de 41 títulos olímpicos y 81 coronas mundiales, ganó también tres medallas de plata y dos de bronce, resultado que la hizo descender del primer lugar por países al cuarto, después de Uzbekistán, Kazajistán y Rusia.
La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba ha provocado en los últimos tres años un éxodo masivo, principalmente de jóvenes.
En el deporte de alto rendimiento la cifra de emigrados supera el centenar e incluye a campeones olímpicos y mundiales como el luchador Ismael Borrero, el piragüista Fernando Dayán, la discóbola Yaimé Pérez y el boxeador Cruz.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños

El régimen cubano aprobó una reforma constitucional que elimina el límite de edad para asumir la Presidencia
La Ley de Reforma Constitucional -aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años

De impedir la votación a “contar muertos”: las amenazas del evismo a un mes de las elecciones en Bolivia
Partidarios del ex presidente Evo Morales amenazan el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. Ante la ausencia de su líder en la papeleta, advierten con boicotear los comicios

La historia de Fabián Buglione, el uruguayo liberado tras más de nueve meses detenido por la dictadura de Venezuela
En octubre del año pasado fue detenido al intentar cruzar un puente fronterizo con Colombia; el canciller Mario Lubetkin celebró la noticia
