La Unidad Nacional Azul y Blanco denunció las nuevas redadas de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua

Aseguró que desde el 3 de mayo “decenas de nicaragüenses han sido capturados, mediando el allanamiento ilegal de sus domicilios, el despojo de sus dispositivos electrónicos y, en varios casos, de bienes muebles y hasta dinero”

Guardar
Daniel Ortega y su esposa,
Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo (Reuters)

La Unidad Nacional Azul y Blanco de Nicaragua, cuyos principales dirigentes residen en el exilio por razones de seguridad, indicó que el régimen de Daniel Ortega “ha afianzado” un “estado totalitario y de terror” en el país centroamericano.

La dictadura Ortega Murillo ha continuado en las últimas semanas la represión y ha afianzado el estado totalitario y de terror que se vive en Nicaragua”, señaló la Unidad Nacional, integrada entre otros por el excarcelado político Félix Maradiaga, quien aspiró a competir con Ortega por la presidencia en las elecciones de noviembre de 2021 y fue encarcelado.

Según ese movimiento político, a partir del 3 de mayo pasado “decenas de ciudadanos nicaragüenses han sido capturados, mediando el allanamiento ilegal de sus domicilios, el despojo de sus dispositivos electrónicos y, en varios casos, de bienes muebles y hasta dinero”.

“A ellos se les han abierto procesos judiciales espurios y sumarios, bajo los supuestos delitos de propagación de noticias falsas y menoscabo a la integridad territorial”, denunció.

La Unidad Nacional anotó que “si bien muchos de ellos fueron enviados a sus casas, los juicios siguen abiertos y se les ha planteado la obligación de presentarse diariamente a las instalaciones de la Policía”.

“En los días siguientes, la Policía ha estado realizando visitas a distintos ciudadanos nicaragüenses y familiares de otros en el exilio, a fin de amenazarlos y advertirles que son objetivo policial”, afirmó ese grupo.

Una persona pasando frente a
Una persona pasando frente a un mural con la imagen de Daniel Ortega en Managua (REUTERS/Maynor Valenzuela)

“Todas estas acciones de la dictadura, al igual que la cancelación de las licencias de abogados y notarios a 26 nicaragüenses, persiguen afianzar el estado de terror en el país y la indefensión de la población ante las cotidianas y flagrantes violaciones a los derechos humanos”, agregó.

Para la Unidad Nacional, “no se puede permanecer indiferente ante esta situación” y “es necesario expresar nuestra solidaridad con la ciudadanía y seguir exigiendo el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”.

Llamado a la comunidad internacional

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional a estar atentos y a no permitir que se sigan vulnerando los derechos humanos de la ciudadanía nicaragüense, y a que actúen con beligerancia ante estos hechos atroces de la dictadura que es una amenaza a la paz y la estabilidad regional”, abogó.

Al menos 75 nicaragüenses, opositores y críticos con el régimen de Ortega, han sido detenidos en lo que va de mayo y acusados de delitos considerados “traición a la patria”, según el denominado Monitoreo Azul y Blanco, cuyos informes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tras haber sido arrestadas, “las personas injustamente detenidas fueron liberadas horas después, luego del proceso de acusación, amenazas y con la medida de presentarse diariamente a firmar a la delegación policial más cercana”, según ese informe.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

ProCultura, el caso que provocó un escándalo político en Chile y salpicó al presidente Gabriel Boric

La fundación del psiquiatra Alberto Larraín es investigada por convenios presuntamente irregulares que suman más de USD 6,4 millones, parte de los cuales habrían ido a parar a la campaña del mandatario

ProCultura, el caso que provocó

El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

En 1906, una imagen de la Virgen parpadeó frente a decenas de estudiantes de un colegio jesuita de Quito. El hecho, investigado por la Iglesia, fue reconocido como sobrenatural y consolidó una de las devociones más arraigadas del catolicismo ecuatoriano

El prodigio de la Virgen

La policía de Ecuador incautó 322 kilos de cocaína y equipos de buceo usados para contaminar buques en una ciudad fronteriza con Colombia

Durante la intervención, los policías registraron una vivienda señalada como centro de acopio de droga. En su interior encontraron decenas de bloques con droga, así como dos trajes de buceo completos

La policía de Ecuador incautó

El presidente Santiago Peña visitó la tumba del papa Francisco y le agradeció “por tanto cariño” hacia el pueblo paraguayo

“Fue un momento de profunda reflexión y gratitud por su vida y su legado, que tocó el corazón de millones”, explicó el mandatario

El presidente Santiago Peña visitó

La oposición nicaragüense repudió la decisión del régimen de Ortega de eliminar la doble nacionalidad: “Es una acción totalitaria”

“Quieren imponer el miedo. No lo lograrán. ¡Somos y seremos siempre nicaragüenses!”, declaró la alianza Unidad Nacional Azul y Blanco, cuyos principales dirigentes viven en el exilio

La oposición nicaragüense repudió la
MÁS NOTICIAS