
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador desaprobó un informe que no recomienda el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por acusaciones de la oposición sobre un presunto peculado.
Los legisladores opositores promueven audiencias de juicio político contra Lasso, alegando que hizo caso omiso ante una supuesta malversación de fondos relacionada con un contrato de transporte de crudo entre la empresa pública Flopec y una del sector privado.
Lasso ha negado haber actuado mal, señalando que el contrato se firmó en 2018, mucho antes de que asumiera el cargo en 2021, y que su administración negoció cambios contractuales rentables siguiendo las recomendaciones de la Contraloría del país.
Cinco de los nueve miembros de la comisión votaron por no aprobar el informe, que dice que no existen causales para el juicio y eventual destitución de Lasso, mientras que los cuatro restantes dieron su aval al documento.
“No tienen los votos para salvarlo (a Lasso) de su censura y destitución en el pleno de la Asamblea Nacional. Quiero decirle al país que constantemente le están engañando”, dijo la asambleísta Viviana Veloz, quien lideró el pedido de juicio político contra Lasso. “Sí existe un contrato firmado en octubre del 2022 (...), este contrato perjudica aún más al Estado”.
Ahora, el informe pasará al pleno de la Asamblea Nacional de 137 miembros, que decidirá si es posible destituir a Lasso.

Se necesitan 92 votos para destituirlo, y los legisladores del partido del ex presidente Rafael Correa -él mismo condenado por corrupción- han prometido sus 47 votos a favor.
Es probable que la votación se de tras una reorganización de mitad de período en el liderazgo del Congreso, en la que los aliados de Lasso pueden ofrecer votos para apoyar a otros partidos a cambio de su supervivencia política.
“Muchas cosas pueden pasar en once días”, dijo Grais-Targow. Lasso también tiene derecho a disolver la Asamblea Nacional, poniendo en peligro el trabajo de los legisladores.
Las luchas internas por el juicio político han golpeado al conservador Partido Social Cristiano, que ha perdido a tres de sus 16 legisladores esta semana.
La cuestión del apoyo a Lasso también ha dividido al partido indígena Pachakutik, el segundo partido más grande en la legislatura.
Otros partidos de la oposición están divididos sobre si respaldar la destitución de Lasso, mientras que sus aliados han dicho que tienen suficientes votos para bloquear la moción.

El abogado de Lasso ha dicho que la oposición no pudo establecer la supuesta pérdida de fondos que se habría producido durante su administración en relación con el contrato.
Según la Constitución de Ecuador, Lasso podría llamar a elecciones adelantadas para su cargo y la Asamblea Nacional bajo determinadas circunstancias en lugar de enfrentar una eventual destitución.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
