La periodista nicaragüense Hazel Zamora Hernández, directora de noticias de un programa local y colaboradora del Canal 10 de la televisión en el Caribe sur de Nicaragua, fue detenida este viernes por la Policía Nacional, según denunció la plataforma Alertas Libertad de Prensa Nicaragua.
“Policía de Nicaragua detiene y allana la vivienda de la periodista Hazel Zamora”, informó a través de Twitter la ONG, que documenta los casos de violaciones a la libertad de expresión y prensa en Nicaragua.
De momento, la Policía Nacional no ha ofrecido su versión sobre ese arresto.
La comunicadora, directora de noticias del programa Doce Noticias y corresponsal del Canal 10 de la televisión en Bluefields, en el Caribe de Nicaragua, fue detenida por policías cuando viajaba junto a sus hijos en un autobús, dijo a la agencia de noticias EFE una fuente de la organización Alertas Libertad de Prensa.
La periodista fue bajada del autobús junto a sus dos hijos. Los menores fueron entregados a la madre de la comunicadora, según la fuente.
Zamora Hernández es la tercera periodista detenida en los últimos tres días por el régimen de Daniel Ortega
El miércoles pasado, en horas de la noche, fueron detenidos los comunicadores William Aragón y Óscar Vallecillo, quienes fueron acusados de los delitos de conspiración para el menoscabo de la integridad nacional y propagación de noticias falsas, considerados como “traición a la patria”.
Estos dos profesionales de la comunicación forman parte de al menos 57 nicaragüenses, en su mayoría opositores y críticos de la dictadura de Ortega, que fueron arrestados la noche del miércoles, acusados por delitos de “traición a la patria” y enviados bajo arresto domiciliario horas después.
Otro periodista nicaragüense que se encuentra detenido es Víctor Ticay, también colaborador del Canal 10 de la televisión local, quien fue arrestado el 6 de abril pasado, un día después de cubrir una procesión religiosa en el municipio de Nandaime (suroeste).
Cinco organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Raza e Igualdad, condenaron este viernes los nuevos arrestos en Nicaragua, que han calificado como “una nueva ola de secuestros”.
Agresiones contra el gremio
Al menos 185 periodistas nicaragüenses se han marchado al exilio por razones de seguridad desde abril de 2018, cuando estallaron las manifestaciones contra el régimen que preside Daniel Ortega, según un informe divulgado por la red regional Voces del Sur.
“En el primer trimestre de 2023 conocimos que 7 periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas. Desde Voces del Sur hemos sistematizado un total 185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018″, indicó esa red regional en un informe trimestral.
En el informe, titulado Libertad de prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar, ese organismo documentó un total de “14 alertas de casos de violaciones a la libertad de prensa, las cuales se tradujeron a 38 casos”, entre enero y marzo pasados.
“Las amenazas de cárcel y de expulsión del país figuran como una de las principales formas de intimidación en contra de quienes ejercen la práctica periodística”, señaló esa red regional, que elaboró ese informe junto con su organización socia en Nicaragua, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).
En el documento, Voces del Sur explicó que en 2023 no realizarán informes mensuales, sino 4 informes trimestrales, “esto debido al creciente aumento de la autocensura entre las mismas víctimas, lo que ha provocado la disminución de las denuncias y el avance de la criminalización del periodismo independiente”.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
