Con la crisis del combustible como detonante, en Cuba hubo 370 protestas durante abril

El Observatorio Cubano de Conflictos compartió un informe que detalla como la grave escasez de gasolina “vino a sumarse al rosario de calamidades en que se ha convertido la vida cotidiana”

Guardar
Según un informe divulgado este
Según un informe divulgado este lunes por el OCC, la crisis con el combustible “vino a sumarse al rosario de calamidades en que se ha convertido la vida cotidiana en Cuba” (REUTERS/Alexandre Meneghini)

La organización Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), que elabora informes mensuales sobre la conflictividad en la isla, registró en abril pasado 370 protestas públicas, un mes en el que la grave escasez de gasolina “obligó a suspender” el gubernamental desfile del Primero de Mayo. Se trata de la primera vez desde el triunfo de la revolución (1959) que se suspende el desfile del 1 de mayo por motivos económicos. En 2020 y 2021 se canceló la celebración por la pandemia de COVID-19.

Según un informe divulgado este lunes por el OCC, la crisis con el combustible “vino a sumarse al rosario de calamidades en que se ha convertido la vida cotidiana en Cuba”.

El informe del OCC, un proyecto autónomo de la sociedad civil cubana apoyado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, dice que las protestas de abril son “mínimamente” inferiores a las 372 contabilizadas en marzo de este año.

En abril, detalla, predominaron las protestas relacionadas con derechos económicos y sociales (216, lo que representa un 58,4 % del total), mientras que 154 ( 41,6 %), fueron reclamos sobre derechos civiles y políticos.

Las 370 “manifestaciones contestatarias” de abril en Cuba incluyeron “desde descarnados posts, memes y videos colgados en las redes sociales hasta pintadas y protestas en persona en parques y otros lugares públicos”, consigna el OCC.

La gente hace fila para
La gente hace fila para poder reabastecer sus autos en La Habana, Cuba, el lunes 24 de abril de 2023. La capital de Cuba ha estado restringiendo las ventas de combustible, amenazando con debilitar aún más una economía tambaleándose por apagones de energía e inflación galopante (Foto AP/Ramón Espinosa)

Según el informe, la escasez de gasolina en la isla afectó el transporte público y privado, originó “colas kilométricas” en las gasolineras, convirtió en “desiertos” sitios normalmente concurridos de las ciudades y obligó a paralizar clases y actividades laborales.

Según esta ong con sede en Miami, Florida (EE.UU.), por primera vez en décadas la escasez de carburantes obligó al Gobierno a suspender el tradicional desfile del Primero de Mayo.

“La afectación al transporte despertó, en los cubanos que lo vivieron, aciagos recuerdos del Período Especial (crisis económica) de los años 90, cuando la mayoría tenía que desplazarse a pie o en bicicleta”, señaló el informe.

Las 370 protestas contabilizadas en abril pasado representan un incremento de 25,94 % con respecto a las registradas en el mismo mes en 2022, cuando se documentaron 293, destacó.

El régimen cubano informó la semana pasada que los problemas de suministro de combustible durarían como mínimo hasta mayo, por lo que priorizaría servicios vitales del transporte.

La crisis con el suministro de combustible también obligó a cancelar las clases presenciales en al menos cinco universidades del país durante esta semana.

La primera declaración del régimen sobre la escasez de carburantes la realizó una semana antes el dictador Miguel Díaz-Canel, quien afirmó que la situación responde al “incumplimiento” de los países suministradores que también atraviesan una “situación energética compleja”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bolsonaro se convirtió en el tercer ex presidente condenado de Brasil y se une al grupo de ex mandatarios latinoamericanos procesados

Recibió una sentencia de 27 años y 3 meses de prisión por atentar contra el orden democrático en una región marcada por las causas judiciales contra antiguos líderes

Bolsonaro se convirtió en el

El Gobierno de Brasil rechazó las “amenazas” de Estados Unidos tras la condena a Bolsonaro y defendió la independencia judicial

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la democracia brasileña “no se dejará intimidar” tras las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, quien calificó el fallo judicial como una “caza de brujas” y amenazó con que Washington “responderá en consecuencia”

El Gobierno de Brasil rechazó

Marco Rubio calificó de “caza de brujas” la condena a Bolsonaro y advirtió que Estados Unidos “responderá en consecuencia”

El secretario de Estado estadounidense denunció al juez Alexandre de Moraes por “persecución política” tras el fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que sentenció al ex mandatario a 27 años de cárcel por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

Marco Rubio calificó de “caza

“¡Bolsonaro a la cárcel!”, “Injusto”: la condena al ex presidente divide nuevamente a Brasil

El Supremo Tribunal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado ocurrido en 2022

“¡Bolsonaro a la cárcel!”, “Injusto”:

La defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria del ex presidente y sus hijos repudiaron al Supremo Tribunal

El ex mandatario brasileño fue declarado culpable de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno

La defensa de Bolsonaro pedirá
MÁS NOTICIAS