
Es candidato a la Presidencia por tercera ocasión y, entre risas, no duda en completar el conocido refrán para vaticinar que ésta “es la vencida”. Efraín Alegre, el liberal que lidera la principal alianza de la oposición paraguaya en los comicios de este domingo, está dispuesto a hacer historia y conseguir la alternancia política frente al Partido Colorado.
Alegre, de 60 años, fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del ex obispo progresista Fernando Lugo, quien en 2008 ganó la Presidencia del país después de 61 años de Gobiernos colorados.
Tras la destitución de Lugo, en un polémico juicio parlamentario en 2012, y de la administración Federico Franco (2012- 2013), Alegre logró reunir el apoyo de la oposición para postularse a los comicios de 2013 y 2018.
Esta vez, dice, han aprendido de sus errores. “Hemos hecho una gran concertación, esto no tiene precedente en la historia política del Paraguay: más de 40 organizaciones políticas y civiles que estamos unidas con un propósito, dejamos de lado la vieja tradición partidaria y abrimos a la ciudadanía la Concertación”, declara a EFE.
Abogado contra la dictadura
Nacido en San Juan Bautista, la capital del departamento de Misiones (sur), Alegre nació en el seno de una familia de doce hermanos, ninguno de los cuales está en la función pública.
“Nosotros estamos en contra de los privilegios de quienes se han instalado en el poder y lo han convertido en un lugar donde se privilegia a los amigos, a los parientes”, sentencia.
Padre de cuatro hijos y casado hace 31 años con Mirian Irún, estudió derecho en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción impulsado por la rebeldía de la juventud para enfrentar la “arbitrariedad” y dictadura de Alfredo Stroessner.

Sus comienzos en la política datan de 1983, cuando con 18 años ingresó en la organización juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), formación política de la cual es presidente desde 2016.
A lo largo de su carrera, que incluye la práctica de la abogacía y la cátedra universitaria, se ha desempeñado como diputado por el departamento de Central (1998-2003 y 2003-2008) y fue elegido senador en 2008, pero solicitó permiso para ocupar la cartera de Obras Públicas y Comunicaciones hasta el 2011 en el gabinete de Fernando Lugo.
Tras salir derrotado en las presidenciales de 2013 y de 2018, primero por el ex gobernante Horacio Cartes (2013- 2018) y después por el actual mandatario, Mario Abdo Benítez, Alegre volvió al ruedo en agosto del año pasado. “Nunca me voy a rendir, porque estoy seguro que los paraguayos y las paraguayas, nos merecemos un país con solidaridad, con desarrollo, con justicia social, con oportunidades, con salud”, argumenta sobre su participación en política.
Alegre formalizó su precandidatura presidencial por la oposición acompañado de Soledad Núñez, una joven sin filiación política que fue ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat entre 2014 y 2018 durante la administración de Cartes.
En los comicios internos del 18 de diciembre pasado, la dupla Alegre-Núñez conquistó con más del 59 % de los votos la candidatura de la Concertación Nacional, la principal fuerza opositora que se enfrentará al Partido Colorado en la votación de este domingo.
“Es muy claro que la Concertación tiene todas las condiciones para ganar, las mejores, por lejos. Nunca tuvimos un escenario tan favorable, nunca tuvimos un escenario donde la ciudadanía se muestre tan firme y determinada para el cambio”, afirma convencido Alegre, para quien sus adversarios “no son los colorados”, sino “el dinero de la mafia, el dinero de la corrupción, del crimen organizado”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pactos de “Los Lobos” con facciones rivales reconfiguraron el mapa criminal en Ecuador
Según la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, las alianzas de “Los Lobos” con sectores de los “Chone Killers” y de los “Tiguerones” han desatado un nuevo ciclo de violencia

Bolivia: Gobierno e industria farmacéutica acuerdan ajustar precios para evitar desabastecimiento
Tras varios meses de reclamos por la falta de dólares para importar fármacos e insumos médicos, la administración de Arce se comprometió a regular los precios referenciales

Caen el ex gerente y dos funcionarios de la empresa estatal de alimentos en Bolivia por presunta corrupción
Tres personas fueron aprehendidas en el marco de una investigación a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos. La denuncia fue presentada por el Ministerio de Transparencia

La oposición chilena criticó la Ley de Presupuestos 2026 presentada por el gobierno de Boric
Los candidatos presidenciales fustigaron que no incluyera la famosa “glosa republicana” y parlamentarios acusaron irresponsabilidad fiscal

Paro Nacional en Ecuador: convoy militar rodeado en Otavalo y tregua indígena en la Sierra Norte
En medio del paro que ya completa diez días, un convoy militar fue retenido en Otavalo bajo custodia de manifestantes indígenas, mientras que la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte declaró una tregua temporal
