
El Consejo de Seguridad Pública y del Estado de Ecuador (COSEPE) le recomendó al presidente, Guillermo Lasso, ejecutar una serie de medidas para combatir el terrorismo, entre las que se encuentra el uso de armas letales contra grupos delictivos.
Las medidas se acordaron tras una reunión de cuatro horas, según informó el diario Primicias, y están enfocadas a combatir la violencia de bandas, que ha tenido un punto álgido en los últimos meses.
Entre las recomendaciones estaría declarar el terrorismo como amenaza al Estado, según detalló el Gobierno a través de un comunicado, abriendo la puerta a denominar como tal a estas bandas delictivas o grupos relacionados con el narcotráfico.
Se esperaba que durante esta reunión se designase a varios grupos de narcotraficantes como terroristas, para poder endurecer su persecución, pero de momento tal anuncio no se ha producido.
También se recomienda a Lasso emitir un decreto que permita implementar medidas urgentes, como el empleo de armas letales y otras medidas necesarias para enfrentar “de manera firme” las amenazas contra la seguridad.

El COSEPE se reúne de forma frecuente a puerta cerrada, pero en esta ocasión levantaron el secreto sobre el acta para dar a conocer las recomendaciones tomadas, debido a la preocupación pública por recientes sucesos, como la muerte de nueve pescadores en Esmeraldas tras el ataque de una treintena de individuos armados.
Esta reunión tenía previsto celebrarse inmediatamente después, aunque por razones de salud del presidente tuvo que ser aplazada y finalmente tuvo lugar este jueves.
La provincia de Esmeraldas lleva varios meses siendo el blanco de una ola de violencia perpetrada por grupos de delincuencia armada. El presidente declaró a principios de marzo el estado de excepción en la región para tratar de combatirla.
Durante los primeros meses de 2023, la provincia ha sido el escenario de homicidios, asesinatos y sicariatos, “configurándose una de las provincias con los niveles de inseguridad más altos del Ecuador”, según el presidente ecuatoriano.
A principios del mes de abril, el presidente Lasso autorizó la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.
“Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas”, dijo en un mensaje a la nación en el que puntualizó que se permite ese uso para “defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento”, sin ofrecer mayores detalles.

Se autorizó, además, el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal.
Asimismo, el gobernante apuntó que se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal, y señaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad portando sus armas en alrededor de puestos de trabajo.
“Siento como ustedes la preocupación por la inseguridad”, comentó al señalar que han creado la cruzada “Por tu seguridad”, una estrategia que combina a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional e Inteligencia en favor de la seguridad, paz y tranquilidad de la ciudadanía.
La oleada de violencia ha desatado una profunda preocupación de la población que desde hace dos años ha visto proliferar noticias de asesinatos que a diario resuenan en los medios de comunicación y que, según analistas, parece haber rebasado el control de las fuerzas del orden.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Consejo Electoral de Ecuador calificó de “descabelladas” las denuncias de fraude electoral del correísmo
El CNE señaló que “aunque la transparencia y la eficiencia técnica estuvieron comprobadas hasta la saciedad, no faltaron los intentos de sembrar duda” en los comicios en los que Daniel Noboa fue reelegido

Seguidores de Evo Morales iniciaron una caravana hacia La Paz para presionar por su candidatura presidencial
Se espera que el ex mandatario, sobre el que pesa una orden de captura por el presunto abuso de una menor, se una a la movilización

Opositores cubanos denunciaron que el régimen de Díaz-Canel envió a 20.000 ciudadanos a luchar a Rusia
La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó a la dictadura de estar directamente involucrada en esta trama, por la que ya murieron al menos 200 de los reclutados

Uruguay despidió entre lágrimas y canciones a “Pepe” Mujica
Miles de ciudadanos acudieron durante dos jornadas al Palacio Legislativo para dar el último adiós al ex presidente que transformó la política latinoamericana con su estilo austero y cercano

La OEA y la Fundación TAEDA firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado en las Américas
En el marco de la 10° Conferencia de Seguridad Hemisférica, ambas organizaciones sellaron una colaboración estratégica para el desarrollo de programas de investigación y capacitación que fortalezcan las capacidades en la región contra la delincuencia transnacional
