
La Subsecretaria del Ministerio de Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, convocó este jueves al embajador de Perú en su país para expresar su descontento tras las polémicas declaraciones de un alcalde peruano, en el marco de la crisis migratoria que atraviesan ambos países.
El alcalde de la ciudad peruana de Tacna, en la frontera con Chile, habló en una entrevista con la cadena CNN sobre la oleada de migrantes que tratan de cruzar a Perú por su frontera sur, alegando que “no podemos permitir que un innombrable e irresponsable como su presidente (el chileno Gabriel Boric) esté trasladando los problemas a la frontera, esto no lo debemos permitir”.
Tras estas declaraciones, Chile emitió un comunicado en el que explica que convocó al embajador peruano: “La subsecretaria resaltó la disposición permanente del Gobierno de Chile por trabajar mancomunadamente en aras de buscar una solución a la crisis migratoria que actualmente afecta, principalmente, a las ciudades de Arica y Tacna (ciudades chilenas y peruanas respectivamente), reiterando la voluntad de seguir trabajando, en un marco de respeto, por el fortalecimiento de vínculos permanentes de amistad y cooperación entre ambos pueblos hermanos”.
Poco después, el Ministerio de Exteriores de Perú informó que también convocó al embajador chileno para “expresarle su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas” en la frontera durante los últimos días.

Mediante un comunicado, Perú aseguró que han mantenido reuniones periódicas en la última semana para tratar de buscar una solución conjunta a la crisis migratoria de sus fronteras, pero considera que Chile no está cumpliendo con su parte de responsabilidad en frenar a las personas que tratan de cruzar la frontera hacia el norte.
El pasado miércoles, la presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció la militarización de las fronteras y la declaración del estado de emergencia en algunos de sus departamentos, entre ellos Tacna, para hacer frente a la gran cantidad de migrantes que en las últimas semanas tratan de cruzar hacia su país.
La mayoría serían nacionales venezolanos que emprenden el camino de vuelta a su país a pie y que llevan desde al menos dos semanas en la frontera sur peruana. Según el conteo de los medios peruanos, serían cientos de personas.
Este mismo jueves varias decenas de ellos lograron cruzar corriendo la frontera, aprovechando un bloqueo a los efectivos que patrullan la zona. Sería un grupo de unas 80 personas, según informa el portal RPP Noticias, entre las que se encuentran personas de todas las edades, incluyendo niños.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Opositores cubanos denunciaron que el régimen de Díaz-Canel envió a 20.000 ciudadanos a luchar a Rusia
La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó a la dictadura de estar directamente involucrada en esta trama, por la que ya murieron al menos 200 de los reclutados

Uruguay despidió entre lágrimas y canciones a “Pepe” Mujica
Miles de ciudadanos acudieron durante dos jornadas al Palacio Legislativo para dar el último adiós al ex presidente que transformó la política latinoamericana con su estilo austero y cercano

La OEA y la Fundación TAEDA firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado en las Américas
En el marco de la 10° Conferencia de Seguridad Hemisférica, ambas organizaciones sellaron una colaboración estratégica para el desarrollo de programas de investigación y capacitación que fortalezcan las capacidades en la región contra la delincuencia transnacional

Los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric despidieron a José “Pepe” Mujica en Montevideo
Los mandatarios de Brasil y Chile encabezaron la despedida del ex jefe de Estado a la que acudieron miles de uruguayos

Persecución en Nicaragua: el régimen de Ortega detuvo a un ex aliado, el general en retiro Álvaro Baltodano
El ex funcionario tuvo una trayectoria militar y política dentro de la dictadura nicaragüense, fue un comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la insurrección de Matagalpa en 1979
