
El candidato presidencial de la coalición opositora en Paraguay, Efraín Alegre, prometió una lucha frontal contra la mafia y la corrupción en su país, en caso de resultar elegido en los comicios generales del domingo.
Alegre presentó este martes, cuando faltan cinco días para las votaciones, su programa de Gobierno, que tiene además como pilares la energía para el desarrollo, el crecimiento económico inclusivo, salud y protección social, así como el derecho a la educación y cambios cultuales para una sociedad democrática.
La propuesta, desgranada en un documento de 148 páginas, “representa la pluralidad de realidades e ideas del país y que será ejecutado con el compromiso y liderazgo de todos los que forman parte del proyecto político”, comentó Alegre en una conferencia de prensa junto a su compañera de fórmula a la Vicepresidencia, Soledad Núñez, y la senadora progresista Esperanza Martínez.
La senadora, que preside la Concertación Nacional, la coalición que respalda a Alegre, aseguró que esta propuesta “va a marcar la hoja de ruta del Gobierno” y destacó que “tiene una gran composición de participación social”.

El lunes, Alegre, que anticipó ya algunos de los nombres que considerará para conformar un eventual gabinete de Gobierno, dio a conocer cinco decretos que asegura firmará si gana la Presidencia.
Entre otros, destacó la rebaja de las tarifas energéticas. El descuento podría alcanzar el 90 % para los usuarios de menores recursos que consuman hasta 100 kilovatios hora.
También prevé crear por decreto un banco de medicinas esenciales y una secretaria de Estado para la recuperación y devolución al pueblo del dinero en manos de “corruptos”.
Los paraguayos votarán por presidente, vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores y juntas departamentales en las octavas elecciones generales que este país celebrará desde el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner, en 1989.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa
Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela
