
La Misión Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este jueves su despliegue en Paraguay, de cara a los comicios generales del próximo 30 de abril.
En un comunicado, el organismo interamericano indicó que serán 60 especialistas y observadores de 18 nacionalidades los que acompañarán esta votación, en la que se elegirá presidente, vicepresidente, diputados, senadores e integrantes de las juntas departamentales.
La misión hará seguimiento a aspectos como “organización, tecnología y justicia electoral, voto en el extranjero, participación política de las mujeres, financiamiento político, campañas y libertad de expresión”, detalló la nota.
También tendrá en cuenta la participación política de pueblos indígenas y afrodescendientes.
La MOE está encabeza por el ex embajador de EEUU ante la OEA Luis Lauredo.
Esta es la decimosexta ocasión en que el organismo con sede en Washington envía observadores a procesos electorales en Paraguay.
En septiembre pasado, la OEA pidió a Paraguay introducir cambios en el sistema electoral que permitan aumentar la participación de las mujeres en política.
Al presentar el informe final del trabajo de observación de las elecciones municipales de octubre de 2021, el jefe de esa misión en el país, Juan Pablo Corlazzoli, indicó que el porcentaje de mujeres en el Congreso paraguayo es del 16,3 %, por debajo del promedio de Latinoamérica, que se sitúa en el 32,9 %.

El canciller de Taiwán le pidió a Efraín Alegre que aclare su postura oficial respecto a la isla
El canciller taiwanés, Joseph Wu, pidió al candidato a la presidencia de Paraguay Efraín Alegre que aclare su “postura oficial”, después de que el político indicase en una entrevista que los lazos entre Asunción y Taipéi “perjudican” al sector agrícola del país sudamericano.
Alegre explicó esta semana en una entrevista que Paraguay, por ser uno de los 13 países que todavía mantienen relaciones oficiales con Taiwán, encuentra “dificultades” a la hora de exportar ternera y otros productos a China.
En los márgenes de una reunión legislativa en Taipéi, Wu anunció que ha solicitado al candidato paraguayo que “explique sus declaraciones” y aseguró que Taiwán “seguirá poniendo lo mejor de su parte para mantener los lazos” con la nación sudamericana, recogió la agencia oficial taiwanesa CNA.
El vicecanciller taiwanés Roy Lee indicó que la isla enviará una delegación a Asunción sea cual sea el resultado de las próximas elecciones.
Alegre declaró recientemente que la relación actual con Taiwán es “insuficiente” y prometió “solucionarlo” si vence en los comicios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía
