
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió el alta este viernes luego de pasar casi una semana internado en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas en Quito.
“Contento por la calidad técnica y humana de los médicos, enfermeras y personal de apoyo del Hospital Militar. ¡Qué excelentes profesionales tiene el Ecuador! También agradezco a los ecuatorianos por su solidaridad”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter en referencia a su vuelta a las actividades habituales en el Palacio de Carondelet, sede del Poder Ejecutivo.
Lasso, de 67 años, había sido ingresado el pasado sábado en el centro médico con un cuadro de infección urinaria aguda que derivó en fiebre alta y una disminución de la saturación de oxígeno.
En un primer momento, permaneció en la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde atravesó la fase aguda de la enfermedad y, posteriormente, fue trasladado a una de las plantas del centro hospitalario.
Esta no es, sin embargo, la primera vez que la salud del Presidente es noticia. En el último tiempo, Lasso ha estado visitando con frecuencia establecimientos médicos por diversos motivos.

El más reciente de ellos había ocurrido a mediados de febrero de este año cuando el mandatario debió someterse a una operación tras fracturarse una pierna. Una caída le ocasionó la fractura del peroné izquierdo, según comentó entonces la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, por lo que horas más tarde fue sometido al procedimiento quirúrgico.
Previo a ello, en julio de 2022, Lasso atravesó una cirugía de baja complejidad en el párpado inferior derecho, en la que le realizaron una disección local sobre una lesión menor y, anteriormente, en junio de 2021 se trasladó a Estados Unidos para realizarse una operación de médula espinal. Ésta última fue de mediana complejidad.
En esa intervención, los médicos le extirparon con éxito un quiste de su zona lumbar que bloqueaba su movilidad de la extremidad derecha y, gracias a ello, consiguió moverse con normalidad nuevamente.
La internación de Lasso se produjo mientras la Asamblea Nacional (el Parlamento) encabeza un proceso de juicio político de censura en su contra, impulsado por la oposición. El jefe de Estado está acusado de presunto peculado -malversación- en un caso de supuestas irregularidades de contratos con la naviera estatal Flopec.

Esta coyuntura política ha llevado el riesgo país a rondar los 1.900 puntos y ha levantado la bandera roja de los inversionistas extranjeros, que evalúan si Ecuador es un lugar favorable para colocar sus empresas y su capital.
El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio Prado, defendió al mandatario y comentó que “ese riesgo país no está atado a la gestión del Gobierno” sino que “es simplemente una especulación política en torno al juicio que se le quiere seguir al Presidente”.
Por su parte, el propio Lasso sostiene su confianza en que la oposición no conseguirá reunir los votos necesarios para forzarlo a dejar su cargo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados
