
Los ministros de Exteriores de China y de Uruguay, Qin Gang y Francisco Bustillo, se comprometieron en Pekín a trabajar para fortalecer las relaciones bilaterales y “llevarlas a un nuevo nivel”.
Qin, que recibió hoy a Bustillo en Pekín, señaló que las relaciones entre las dos partes “han entrado en una etapa madura y estable de desarrollo”.
Dijo también que son ya “un modelo de cooperación amistosa entre países de tamaños y condiciones nacionales diferentes”, recogió este martes el ministerio de Exteriores chino en un comunicado.
“Ambas partes deben consolidar la confianza política mutua, profundizar la cooperación práctica y fortalecer los intercambios culturales”, dijo Qin durante la reunión.
El canciller chino agregó que “China y Uruguay deben seguir apoyándose mutuamente en asuntos relacionados con los intereses y preocupaciones de la otra parte, además de promocionar la cooperación entre China y América Latina”.
“Debemos llevar la sociedad estratégica entre China y Uruguay a un nuevo nivel”, afirmó Qin.
Por su parte, Bustillo señaló que los lazos entre ambos países “han pasado ya por 35 años de desarrollo y, aunque estamos muy alejados el uno del otro, siempre hemos sabido trabajar juntos para mantener relaciones fructíferas”.

“Uruguay concede gran importancia a sus relaciones con China y espera seguir fortaleciendo la cooperación en campos como el económico y el comercial”, dijo.
También señaló que Montevideo quiere trabajar con Pekín para “adherirse al multilateralismo, promover el diálogo entre civilizaciones y promover la paz y la prosperidad sobre la base del entendimiento y el respeto”.
“Seguiremos también jugando un rol positivo para promover el desarrollo de las relaciones entre China y Latinoamérica”, sostuvo Bustillo, según el comunicado.
Bustillo se reunió posteriormente con el vicepresidente chino Han Zheng, a quien trasladó igualmente que Uruguay espera que sus relaciones con China se sigan desarrollando y que se fortalezca la cooperación en varios ámbitos.
Por su parte, Han indicó que el 35 aniversario del establecimiento de lazos entre las dos partes debe servir como oportunidad para “fortalecer la coordinación estratégica”.
“China está preparada para compartir sus oportunidades de desarrollo con Uruguay y a apoyarse mutuamente a la hora de explorar su propio camino hacia la modernización y la prosperidad”, dijo.
Durante esta visita a China, que se extenderá hasta el jueves, el canciller Bustillo busca profundizar en la relación bilateral y avanzar en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático.
Esas negociaciones comenzaron en julio del pasado año, cuando el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció que había culminado de manera “positiva” el estudio de factibilidad desarrollado por ambas naciones.
Este hecho ha generado en los últimos tiempos diferentes discusiones internas en el Mercosur, especialmente con Argentina, aunque el pasado 25 de enero, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, puso paños fríos a los roces entre Uruguay y los demás socios del bloque.
El país asiático es también el principal socio comercial de Uruguay. De hecho, en 2022, el 28 % de las exportaciones de bienes de la nación sudamericana fueron a China.
Durante su visita a China, Bustillo se reunirá también con el viceministro de Comercio y representante adjunto de Negociaciones Comerciales Internacionales, Wang Shouwen.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



