El FMI recomendó a Chile aplicar una reforma tributaria “lo antes posible”

Según la institución, “hay un gran número de gastos prioritarios en la economía, incluido el gasto social, que sería importante financiar, y eso requiere más ingresos”

Guardar
El Fondo Monetario Internacional elogió
El Fondo Monetario Internacional elogió el "marco institucional realmente fuerte" de Chile

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que Chile necesita una reforma tributaria “lo antes posible”. En ese sentido, el organismo dejó claro que el marco institucional del país en cuanto a política fiscal y monetaria es “muy robusto”.

El director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nigel Chalk, señaló que “creemos que hay un gran número de gastos prioritarios en la economía, incluido el gasto social, que sería importante financiar, y eso requiere más ingresos”.

En cuanto al impacto que ve el FMI en esta decisión y la visión hacia adelante del país, Chalk declaró que “Chile tiene un marco institucional realmente fuerte, tanto para la política fiscal como para la monetaria. Creo que eso se refleja en los inversores extranjeros, si nos fijamos en los diferenciales de la deuda pública. Hay mucha confianza en el sistema de gestión económica de Chile”.

Te puede interesar Ministro Marcel confía en un acuerdo para aprobar reforma tributaria en Chile

Nigel Chalk, director del Hemisferio
Nigel Chalk, director del Hemisferio Occidental en el FMI

No obstante, añadió que “nosotros pensamos que la reforma tributaria es necesaria, vemos que hay un montón de necesidades de gasto en la economía, incluido el gasto social que será importante financiar, por lo que necesitarán más ingresos. También vemos que hay muchas buenas ideas, y creo que la clave ahora es que el gobierno intente trabajar con el Congreso y encontrar un terreno común para sacar adelante esa reforma tributaria”.

Chalk, además, aseguró que mientras antes pase eso, mejor será para el país. “Tan pronto como eso suceda, mejor, como he mencionado antes. La incertidumbre no es muy buena para la inversión y el consumo, y creo que tener más certeza acerca de cómo será la reforma tributaria es bueno”.

Siguiendo esa misma línea, Chalk sostuvo que desde el Fondo ven “muy buenas ideas”, y lo que ahora es necesario es que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, junto al Congreso Nacional, se pongan de acuerdo “lo antes posible” para implementar una reforma fiscal.

Cabe mencionar que el pasado miércoles 8 de marzo la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó en general el proyecto de reforma tributaria del Gobierno con 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. La iniciativa requería quórum simple, vale decir, la mitad más uno de parlamentarios presentes en la sala para pasar a la votación en particular. Al haber 147 diputados presentes, la medida no alcanzó la mayoría.

Mario Marcel, ministro de Hacienda
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, estuvo presente en la Cámara de Diputados al momento de rechazar el proyecto de Reforma Tributaria.

Los votos en contra fueron por parte de la coalición Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido de la Gente (PDG). En tanto, los diputados Andrés Jouannet (Demócratas), Gaspar Rivas (ex PDG) y Enrique Lee (IND) se abstuvieron, lo que en la práctica se contabilizó como votos negativos.

En dicha oportunidad, el mandatario chileno apuntó que “cuando el país comienza a mostrar señales de recuperación, empezamos a salir adelante de una crisis larga, hay un sector que intenta que las cosas no cambien, dejarlas tal y como están”.

Por otro lado, el experto del FMI abordó la recuperación de la actividad económica nacional tras la pandemia, y explicó que el país está operando incluso por encima del ritmo previsto antes de la crisis. En ese sentido, relativizó las predicciones del Fondo sobre el crecimiento, que proyecta una contracción del 1% del PIB en 2023, aunque el país se recuperará y para 2024 crecerá un 1,9%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados

Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro

El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

Estados Unidos y Trinidad y

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

La dictadura cubana juzga a

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras

El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano

Donald Trump apoyó al candidato
MÁS NOTICIAS