Fuertes lluvias en Brasil: Lula sobrevoló 53 municipios declarados en situación de emergencia por las inundaciones

El presidente se desplazó hacia el estado de Maranhao, uno de los más afectados por las precipitaciones del fin de semana

Guardar
Lula da Silva sobrevoló las zonas afectadas por las intensas lluvias en la región de Maranhão

Luiz Inácio Lula da Silva sobrevoló este domingo 53 de los 64 municipios declarados en situación de emergencia en el estado de Maranhao, uno de los más pobres y localizado en el noreste del país, por las inundaciones provocadas el fin de semana por las intensas lluvias que azotaron a esa región de Brasil.

Con una comitiva ministerial, Lula se desplazó a la región más afectada y visitó un albergue para damnificados en el municipio de Bacabal, donde recordó que cuando tenía 19 años pasó varias noches en ese tipo de campamentos por las inundaciones de su casa en San Pablo.

“Ya viví en barrios en los que el agua subía hasta un metro y medio y uno se levantaba con cucarachas, ratones y sanguijuelas en la pantorrilla. Por eso sé lo que este pueblo pasa (...). Y no da tiempo para sacar los muebles, las cosas”, comentó el presidente brasileño a periodistas.

La visita a la región se da dos días antes de embarcar para su gira oficial a China y Emiratos Árabes Unidos.

“Voy a estar siete u ocho días por fuera (de Brasil) y no podía viajar para otro país sin visitar los estados brasileños que están con problemas por las inundaciones y Maranhao es el estado que está con la situación más difícil ahora”, apuntó Lula.

En el Día de Pascua y en víspera de sus primeros cien días en el tercer mandato que asumió el pasado 1 de enero, el jefe de Estado brasileño pidió la “unión” de gobernadores, alcaldes, políticos y la sociedad para sacar adelante sus soluciones de vivienda popular y evitar más desastres por las lluvias.

Las lluvias se intensificaron desde
Las lluvias se intensificaron desde marzo, dejando seis muertos y miles de familias afectadas (Cortesía O Globo)

Las fuertes lluvias, que se intensificaron desde marzo, han dejado hasta ahora seis muertos y casi 36.000 familias afectadas, de las cuales 7.500 tuvieron que dejar sus residencias por inundaciones y deslizamientos en esa región.

Algunas comunidades han quedado aisladas y el acceso a las mismas solo es posible en lanchas o helicópteros, después de que varios ríos se desbordaron.

Una de las situaciones más críticas es en el municipio de Trizidela do Vale, en el que la Alcaldía anticipó las vacaciones escolares de mitad de año debido a que las cinco escuelas públicas fueron damnificadas.

El Gobierno federal destinó en marzo 3,8 millones de reales (unos 760.000 dólares) para las canastas familiares y restaurantes populares que atienden los albergues de damnificados en más de veinte municipios.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

Ex ministro correísta acusado por

La Policía de Río de Janeiro incautó un arsenal valuado en más de USD 2 millones tras la redada más letal del país

El operativo contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão dejó 121 muertos y permitió decomisar 120 armas, incluidos rifles de guerra provenientes de varios países. Las autoridades calificaron el hallazgo como “un armamento típico de un escenario bélico”

La Policía de Río de

El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30

13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

El oro del Comando Vermelho

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio

El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada

La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Duras alertas sobre el narco
MÁS NOTICIAS