
La ministra de Interior chilena, Carolina Tohá, se reunió este viernes con los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma; y de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, para avanzar en la agenda legislativa en materia de seguridad tras las muertes por disparos de tres policías en menos de un mes, la última de ellas la madrugada del jueves.
Al salir del encuentro, al que también acudió el ministro de Justicia, Luis Cordero, Coloma aseguró que se fijaron 10 proyectos de ley para despachar en los próximos días relacionados con cambios administrativos para notificar la expulsión de migrantes ilegales, normas de usurpación y de libertad provisional, reiteración de delitos, creación del Ministerio de Seguridad y Ley de Ciberseguridad, entre otros.
El presidente del Senado calificó como “un esfuerzo potente de todos” los acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo para tramitar de forma exprés varias normas para combatir la delincuencia y el crimen organizado, que se han convertido, según las encuestas, en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
“Es importante legislar rápido, sin ninguna duda, pero también es importante legislar bien y por eso la reunión de hoy es una coordinación básica”, añadió, por su parte, Mirosevic.

“Lo clave, más allá de las diferencias políticas, ya sea izquierda o derecha, (es que) el Senado, la Cámara y el gobierno se ponen de acuerdo y también con el resto de los poderes del Estado”, agregó.
Coloma y Mirosevic también se reunieron el jueves con el presidente Gabriel Boric, en una junta en la que participaron representantes de las policías y de los otros poderes del Estado.
Chile vivó este jueves una jornada de mucha consternación tras la muerte de un agente de Carabineros mientras realizaba un control rutinario en pleno centro de la capital, lo que generó la reacción de políticos y autoridades para tomar medidas urgentes contra la violencia.
La muerte del policía coincidió con el día en el que se aprobó en el Parlamento una polémica ley de seguridad -Ley Nain-Retamal-, denominada también “ley de gatillo fácil”, que otorga más facultades a Carabineros en el uso de las armas de fuego y que era parte de un paquete de medidas de seguridad impulsadas por el Gobierno y el Congreso para ser tramitadas con urgencia.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Asambleístas correístas no asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa
Según uno de los legisladores opositores, un grupo se ausentará del acto protocolario previsto para este sábado

Viceministro de Ecuador advierte que el crimen organizado es la mayor amenaza económica
Al mismo tiempo el Banco Mundial alerta del impacto regional del crimen en el desarrollo

Cardenal uruguayo tras regresar tras el cónclave: “Todo indica que va a venir a Uruguay”
El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, dijo que el cónclave se vive con una gran serenidad pero también con momentos de tensión

Alcalde por azar: la insólita definición electoral en Uruguay tras empate en votos entre dos candidatos
Joaquín Farina, del Partido Colorado, ganó una elección por sorteo. Había apostado un cordero y en los festejos recordó a Adrián Peña, el fallecido exministro que murió en 2024 en un accidente de tránsito

La dictadura de Cuba reconoció el colapso del sistema eléctrico de la isla: “Hemos dado muy poco mantenimiento”
El director de la estatal eléctrica, Alfredo López, admitió que el país solo logra generar 45 gigawatts de los 63 que se necesitan diariamente para satisfacer la demanda nacional
