Interna en el MAS: el sector que responde a Evo Morales denunció corrupción en la petrolera estatal y apuntó contra Luis Arce

Por supuestas irregularidades en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos pidieron a la Fiscalía una investigación

Guardar
Foto de archivo: El logo
Foto de archivo: El logo de la petrolera estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) se ve en el edificio de su sede en La Paz (REUTERS/David Mercado)

El bloque “evista” del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) denunció este miércoles supuestas irregularidades en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en compras de combustibles y el pago de comisiones a intermediarios, por lo que pidió a la Fiscalía una investigación.

En una rueda de prensa, los ex ministros Carlos Romero y Teresa Morales, funcionarios en el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), entregaron a los parlamentarios de la llamada ala “evista” un documento con 70 hojas sobre las supuestas anomalías en la gestión de YPFB.

Romero señaló que “se está pagando precios elevadísimos” por la importación de combustibles y que es “mucho más” de lo que necesita el mercado interno.

El ex ministro de Gobierno de Morales apuntó que los volúmenes de gasolina que se importaron en 2022 “se han multiplicado en más del 100%” y que se ha gastado un 300% más en esa compra, mientras que la cantidad de diesel adquirido subió un 30% y que su costo ha sido un 140% mayor a años anteriores.

Romero añadió que se paga más por almacenaje, seguro y logística, además de las comisiones a los intermediarios, estas últimas que pasaron de 14 a 200 dólares por metro cúbico.

También dijo que ese dinero favorece a los operadores por cuenta propia y llega “a bolsillos de funcionarios corruptos” de áreas como el Ministerio de Hidrocarburos, “con el beneplácito del presidente Luis Arce”.

Foto de archivo del ex
Foto de archivo del ex ministro boliviano, Carlos Romero (EFE/Martin Alipaz)

El ex ministro señaló que las compras de combustibles han quedado en manos de “empresas descalificadas y expulsadas” de varios países y citó el caso de Trafigura, una intermediaria que, según dijo, controla el 90% de esas compras en el país.

Romero también explicó que “se han eliminado las licitaciones públicas” y prevalecen las contrataciones directas, junto a contratos “megacorruptos” que se hacen en oficinas de YPFB en el exterior.

A su turno, la ex ministra Teresa Morales estimó que en 2022 los gastos por la compra de combustibles alcanzaron al menos a unos 1.600 millones de dólares.

Al recibir la denuncia, la diputada oficialista Gladys Quispe manifestó que pedirá informes a las instancias competentes y también la remitirá al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

Esta denuncia de corrupción se suma otras que desde hace más de un año confrontan a “evistas”, que ven al jefe del MAS y ex mandatario como su líder histórico, contra los “arcistas” o “renovadores” del bloque del presidente Arce.

En este último tiempo, los “evistas” han hecho críticas constantes a varios ministros y han lanzado acusaciones de traición al MAS que incluyen al vicepresidente del país, David Choquehuanca.

Este domingo, durante el vigésimo octavo aniversario del MAS, Arce y Morales sacaron a relucir sus diferencias, ya que el primero pidió respeto a la pluralidad de ideas, mientras que el ex mandatario cuestionó el manejo económico y entre quejas pidió al presidente hacer cambios en su gabinete.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador

El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

Al menos un muerto y

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Atacaron a tiros la casa

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo
MÁS NOTICIAS