
Los diputados chilenos tramitaron aceleradamente el miércoles varios proyectos de ley sobre seguridad impulsados por el impacto causado por el asesinato de dos policías en menos de dos semanas.
La delincuencia es el mayor problema que enfrenta el presidente Gabriel Boric, cuyo gobierno impulsa la aprobación de 16 proyectos sobre la materia, algunos de los cuales él y varios de sus ministros rechazaron cuando eran diputados.
El asesinato el domingo de una policía durante un operativo antirrobo en medio de una creciente crisis de inseguridad llevó a los legisladores chilenos a aprobar cinco proyectos en menos de 24 horas.
Esta jornada gestionaron, con la presencia de familiares de dos policías asesinados, un proyecto que aumenta las penas a los agresores de policías y uno sobre legítima defensa privilegiada en acciones vinculadas con su labor. Fue aprobado por 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones.
Actualmente los policías que usan sus armas durante sus funciones de inmediato son investigados judicialmente como presuntos culpables y en ocasiones son suspendidos “Esto no puede suceder... tenemos que corregirlo”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá. La iniciativa otorga la presunción del uso justificado de armas durante el servicio.

Varios diputados de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, la más cercana a Boric, votaron en contra o se abstuvieron porque tienen reparos de una eventual exención de responsabilidad criminal de los policías.
Dayana Pereira, viuda del cabo Eugenio Nain, asesinado en 2020, dijo a los diputados: “Pónganse los pantalones y vean lo que está pasando” en alusión a los ataques a policías y cómo son cuestionados cuando usan sus armas en situaciones delictivas.
Otra viuda de un policía, Evelyn Decurgez, señaló que no hay condiciones adecuadas para el trabajo policial. “Las condiciones de seguridad no están dadas para ningún ciudadano de este país”.
La víspera los diputados aprobaron cinco proyectos entre los que figuran el aumento de las condenas para los delitos de secuestro, conspiración de sicariato y porte de armas en lugares de alta concurrencia. Varias de las iniciativas, que ahora serán tramitadas en el Senado, estuvieron varios meses sin ser vistas en el Congreso.
Tras la muerte de la policía el mandatario reiteró en varias ocasiones a la policía uniformada, la misma a la que criticaba ácidamente en su época de dirigente estudiantil y diputado, que las acompañará en algún operativo en terreno.
Sin embargo, la oposición derechista no deja de recordarle sus críticas pasadas. “Todos tenemos que estar permanentemente reflexionando”, declaró Boric el miércoles.
Según cifras oficiales el año pasado la delincuencia creció un 44% en comparación con 2021. Entre los delitos que más aumentaron figuran el robo con violencia, con sorpresa y los homicidios
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia
La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”
Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana
“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense
República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026
La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad



