
La sargento segundo de Carabineros, Rita Olivares Raio, falleció la madrugada del domingo tras acudir a un procedimiento por un asalto en una casa en Quilpué, localidad ubicada a 87 kilómetros de la capital Santiago. Olivares -quien se convirtió en la número 1.232 caídos de Carabineros- pertenecía a la dotación de la Tenencia Belloto (sector de Quilpué), tenía 43 años, era madre de dos hijos (de 15 y 12 años), y tenía 21 años de servicio en la institución.
Con respecto al incidente, la uniformada concurrió al sector de Belloto sur con un grupo de carabineros tras el llamado de algunos vecinos, que alertaron del robo en una vivienda. Al llegar al lugar de los hechos, los delincuentes, entre cinco a ocho, huyeron a pie y repelieron la acción policial disparando con armas de fuego contra los uniformados.
Te puede interesar La oposición criticó duramente a Gabriel Boric tras la muerte de otro carabinero en Chile
De esta manera, el vehículo en donde se desplazaba la sargento segundo recibió al menos seis impactos de bala, dando uno de estos a la altura de su oído derecho. Por ello, fue trasladada al Hospital Local de Quilpué, donde se constató su fallecimiento.
Tras el lamentable hecho, personal de Carabineros detuvo a dos personas, uno de ellos tenía dos órdenes vigentes de detención. De hecho, según información policial, uno de los sujetos detenidos se habría dado a la fuga de la Cárcel de Valparaíso junto a su hermano y otro reo en 2021, por lo que llevaba dos años en calidad de prófugo.
De igual manera, durante la jornada del domingo, el Tribunal de Garantía de Quilpué determinó ampliar la detención de ambos sujetos.
A solicitud del Ministerio Público de Chile, se accedió a 72 horas de investigación para recabar los antecedentes necesarios para poder formalizar correctamente a los involucrados. Esto a la espera de informes médicos y otro tipo de diligencias. Tras ello, la audiencia de formalización quedó fijada para el miércoles 29 de marzo a las 11 horas (horario local).
Asimismo, uno de los sujetos permanecerá detenido hasta dicha jornada, mientras que el hombre de iniciales E.F.L. será reingresado al recinto penitenciario de Alta Seguridad de Valparaíso.
Reacciones políticas

A raíz de este crimen, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien se encontraba en República Dominicana, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, condenó el asesinato de la funcionaria de Carabineros. Mediante su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó su “dolor y desgarro por el cobarde asesinato de la sargento de Carabineros Rita Olivares por delincuentes que no tienen cabida en nuestra patria”.
Junto a ello, el mandatario declaró que “el pueblo chileno abraza a su familia, a quiénes no dejaremos solos. Movilizaremos toda la fuerza del Estado para hacer justicia”. Posteriormente, en la losa del Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo, el Presidente Boric afirmó: “Vamos a mover cielo, mar y tierra para encontrar a todos los delincuentes que participaron en este crimen inaceptable”.
En ese sentido, algunos parlamentarios del partido Renovación Nacional (RN) esbozaron una serie de medidas luego de que confirmara la muerte de Rita Olivares. Desde el anuncio de una posible acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, a la implementación de medidas ‘shock’ fueron algunas de las ideas comentadas principalmente por los legisladores.
“Propongo al gobierno que en vez del comité político habitual del oficialismo en La Moneda, cite a todos los sectores y partidos del país para montar estrategia de shock que nos obligue a sacar en plazo mínimo los proyectos pendientes en defensa de carabineros”, escribió en su cuenta de Twitter el senador de RN Manuel José Ossandón.
Por otro lado, desde el oficialismo la expresión de repudio por este asesinato de la suboficial de Carabineros. En conversación con el canal chileno Mega, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Vlado Mirosevic, manifestó su rechazo a este crimen y señaló que se debe seguir avanzando en medidas para el combate de la delincuencia y las bandas criminales.
“La violencia de esos delitos, han sido brutales. Tenemos que actuar con toda la dureza que podamos. Todos tenemos responsabilidad, todos tenemos que ayudar”, indicó el legislador del Partido Liberal (PL).
Siguiendo esa misma línea, Mirosevic precisó que “en el Congreso ya hemos tramitado como 15 proyectos que tienen que ver con seguridad que endurece las penas, que le da facultades a Carabineros, que le da más poder a la PDI (Policía de Investigaciones), que le da más poder a la Fiscalía, por ejemplo, en contra del narcotráfico”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos
