La policía de Ecuador halló tres cabezas, una de ellas de un adolescente, envueltas en bolsas negras en la costera provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia y declarada en emergencia por el aumento de la criminalidad, informaron las autoridades locales.
“Se sabe que estas personas que fueron decapitadas pertenecen a un grupo de delincuencia organizada de acá de Esmeraldas”, dijo a la prensa el general de la policía Fausto Buenaño, comandante de la zona 1.
El uniformado precisó que dos de los decapitados fueron identificados por su madre y que uno de ellos era “un adolescente”.
El hallazgo se dio en medio de un estado de excepción declarado el pasado 3 de marzo, con el que se restringió por ocho horas la libertad de tránsito, entre las 21:00 y las 05:00 hora local.
La medida decretada por el presidente Guillermo Lasso obedece al aumento de la violencia en la empobrecida provincia, que tiene “los niveles de inseguridad más altos en el país”, según el propio gobierno.
En Ecuador la tasa de homicidios casi se duplicó en el último año, pasando de 14 por 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022.
“Presumimos que los integrantes de bandas se están eliminando entre ellos a lo mejor por poder, por más reparto”, agregó Buenaño. El general detalló que las cabezas tenían impactos de bala y que los cuerpos podrían haber sido decapitados con alguna sierra eléctrica.
Uno de los últimos hechos violentos en Ecuador se registró entre el pasado 18 y 19 de marzo en la misma provincia Esmeraldas cuando se hallaron una cabeza de un hombre, dos extremidades y dos muertos por impactos de bala, según reseñó el diario El Universo.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) investiga el caso.
El Ejecutivo sostiene que las escaladas de la violencia están “íntimamente relacionadas con el tráfico ilícito de drogas así como mecanismos de extorsión”, fenómenos relativamente nuevos para el otrora pacífico Ecuador.
El país, ubicado entre Colombia y Perú -los principales productores de cocaína del mundo- decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayor parte cocaína y cuyos destinos eran puertos europeos.
El año pasado las incautaciones de droga superaron las 200 toneladas.
El pasado 17 de marzo, trece personas fueron aprehendidas en Ecuador por su relación con una balacera entre bandas del crimen organizado donde presuntamente uno de los grupos implicados buscaba asesinar a Junior Roldán, el líder de una peligrosa banda denominada “Los Choneros”.
Así lo informó el comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, Fausto Salinas, tras los hechos suscitados en la localidad de El Triunfo, cercana a la ciudad de Guayaquil (suroeste), que se convirtió en un baño de sangre, según muestran diversos vídeos difundidos en redes sociales.
La Policía también le decomisó a los aprehendidos ocho armas de fuego, entre ellas cuatro fusiles, vehículos y munición, entre otros indicios.
De acuerdo a medios locales, Junior Roldán, que a mediados de febrero había logrado salir de la cárcel pese a la firme oposición del Gobierno, quedó gravemente herido.
Salinas indicó que, tras el tiroteo, los criminales también abrieron fuego contra policías que participaban en operativos desarrollados en la zona, donde uno de los agentes recibió varios impactos de bala, sin detallar cuál es su estado actual de salud.
Este enfrentamiento armado entre bandas rivales del crimen organizado ha hecho que se activen los protocolos de emergencia en las cárceles de Ecuador, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, el organismo estatal dedicado al control y gestión de las prisiones.
Ambas organizaciones tienen presencia en las cárceles del país, donde junto a otras bandas criminales se disputan el control interno de los centros carcelarios, lo que ha provocado más de 450 presos asesinados desde 2020 en distintas masacres.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial
Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”
El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua
“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador
De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente
Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular
