
El bloque “renovador” del Movimiento al Socialismo (MAS) insistió este miércoles en el relevo de los principales dirigentes, como el ex mandatario boliviano y presidente de esa organización, Evo Morales, lo que profundiza aún más la división interna a pocos días de la celebración del aniversario número 28 del partido gobernante.
En una rueda de prensa, el diputado Rolando Cuéllar, del sector que respalda al presidente Luis Arce, insistió en que las organizaciones sociales de su partido llamen a un congreso para retirar a Morales del MAS, a quien acusó de estar “destruyendo” y “desestabilizando” al actual Gobierno.
Hace más de un año que el MAS afronta una división interna entre los “evistas”, que respaldan a Morales como su líder histórico, y los “arcistas” o “renovadores”, que están al lado del presidente Arce.
Esas tensiones se manifestaron con las críticas de Morales y los “evistas” hacia varios ministros, denuncias de supuesta corrupción, acusaciones e insinuaciones de traición contra Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, además de cuestionamientos a la situación económica del país.
A juicio de Cuéllar, la solución a la “unidad del MAS” pasa por alejar a Morales de la presidencia de ese partido, un cargo que ocupa desde 1990 y a quien llamó “caudillo” y “dictador”.

Está previsto para este domingo un gran acto en conmemoración a los 28 años del MAS en la población de Ivirgarzama en el Trópico del departamento central de Cochabamba, el principal bastión político de la organización oficialista.
Sin embargo, el legislador Cuéllar afirmó que es probable que Arce no asista a esa celebración debido a que “tiene una agenda” en el exterior del país y recriminó que el sitio del evento no se definiera “consultando a las bases” del partido.
En esta jornada, los representantes de la región productora de hojas de coca en Ivirgarzama reiteraron que se enviaron las invitaciones a Arce y a Choquehuanca para participar en el aniversario del MAS y “mostrar la unidad del instrumento político”.
El pasado fin de semana, Arce y Morales se encontraron después de varios meses en la inauguración de un congreso regional del MAS en el oriental departamento de Santa Cruz, en el que ambos líderes hablaron de unidad.
Durante la reunión se eligieron los nuevos líderes del MAS en esa región que terminó con incidentes entre los dos bloques, luego de que un dirigente “evista” fuera golpeado e insultado, por lo que la dirección nacional del MAS declaró nula la elección del nuevo jefe departamental del llamado grupo “arcista”.
Pese a los mensajes de unidad, Evo Morales le dijo a Arce que Bolivia “no está tan bien económicamente” y le sugirió que en comisiones se pueda reflexionar esta situación para sugerir medidas para “salvar a Bolivia”.
“(...) La comisión económica puede ayudar, puede proponer a nuestro presidente, a nuestro Gobierno, cómo poder salvar Bolivia, sabe hermano Lucho, no estamos tan bien económicamente, qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde, para la gente pobre”, manifestó el ex jefe de Estado.

El líder del MAS enfatizó que ese partido es el “más grande de la historia de Bolivia” y que los programas y las políticas se definen desde “el pueblo”, por lo que la tarea es proponer cómo “inyectar” recursos económicos y “cómo evitar políticas de contracción económica que hacen daño a la gente pobre”.
“Podemos debatir si es posible en comisiones”, sostuvo.
Arce fue el ministro de Economía en la gestión de Morales y es reconocido por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado en el país.
Morales hizo estas declaraciones en su discurso en la inauguración del noveno congreso departamental del MAS que se realizó en la localidad de Yapacaní en Santa Cruz en el que participó Arce, quien estaba sentado al lado de Morales, una situación que no se daba hace tiempo ante la división interna de ese partido entre “evistas” y “arcistas”.
El ex mandatario pidió a la militancia del MAS “mucha unidad para defender nuestra revolución democrática cultural, unidad para evitar que vuelvan las trasnacionales a robar nuevamente los recursos naturales” de Bolivia.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Masacre en Ecuador: al menos 14 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en la provincia costera de Guayas
Las víctimas fueron atacadas a tiros por un grupo de hombres mientras se encontraban reunidas en un bar al aire libre en la localidad de El Empalme, una zona estratégica para el crimen organizado
María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral
La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas
Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”
En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”
El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia
Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles
