
El norte de Chile registró un sismo de magnitud 6,5 este miércoles, en el que no se registraron daños ni víctimas mortales. Este fue el cuarto episodio del tipo en el día.
Según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor de mediana intensidad tuvo su epicentro a 122 kilómetros al este de Socaire, en la Región de Antofagasta. Su profundidad fue de 240 kilómetros.
El movimiento telúrico se sintió también en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, agregó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
A pesar de que su intensidad media, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó una alerta de tsunami, como suele ocurrir tras grandes temblores. “Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas de Chile, informaron.

Tan sólo unas horas antes, durante la tarde del martes, otra región chilena había sido escenario de un movimiento telúrico de mediana intensidad.
En este caso, ocurrió en el área metropolitana del país y alcanzó las regiones de Quinta y Sexta. Este temblor de 5.6 puntos y de 57 kilómetros de profundidad no dejó víctimas ni grandes daños.
Sin embargo, usuarios en las redes compartieron videos de pequeños desprendimientos que se dieron en el cerro San Cristóbal, pocos minutos después de las 14:38, cuando se sintió el temblor.
Según aseguró el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, José Antonio Bell, se trató de un “terremoto interplaca”, uno de los más típicos en Chile. Asimismo, explicó que “en Santiago se sintió súper fuerte” dado que “en los edificios se amplifica” la vibración.
Chile está ubicado en la zona suroriental de lo que se conoce como el cinturón de fuego del Pacífico, la región más sísmica del mundo. A causa de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, el país sufre cientos de pequeños temblores cada año.
También, allí se concentra el 75% de los volcanes de todo el mundo, con más de 450 estructuras volcánicas y donde sucede el 90% de la actividad sísmica y el 81% de los terremotos más fuertes.
De todas formas, estos reiterados temblores raramente devienen en grandes catástrofes. Así, el último gran terremoto data del 27 de febrero de 2010.

El movimiento telúrico conocido como “27F” alcanzó los 8.8 puntos y tuvo su epicentro en las costas de la región de Maule. Momentos más tarde, se registró en la zona un tsunami.
En este episodio murieron más de 500 personas y hubo cerca de medio centenar de desaparecidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un proyecto de ley propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de carreteras en Panamá
La propuesta plantea que el Estado indemnice hasta con 10.000 dólares a los afectados

Trump consideró que Brasil debe “cambiar de rumbo” y amenazó con aranceles en defensa de Bolsonaro
El presidente de Estados Unidos recrudeció su disputa diplomática con Luiz Inácio Lula da Silva al exigir que cese los procesos judiciales contra el ex mandatario Jair Bolsonaro

Lula dijo que todavía no ve una crisis con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% de Trump
Reiteró la disposición de Brasil a negociar la cuestión del comercio bilateral con Estados Unidos, pero advirtió que el país acepta la negociación, pero no imposiciones
Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila
Dossier Venezuela denunció que el dirigente opositor de 74 años fue “secuestrado” y permanece incomunicado en El Helicoide, pese a su delicado estado de salud

Bolsonaro dijo que enfrentará el juicio por intento de golpe de Estado: “No tengo alternativa”
El ex presidente de Brasil, acusado de liderar una trama para subvertir el orden democrático, sostiene que es víctima de una persecución política. Podría ser condenado a 40 años de prisión
