
El Senado chileno aprobó este martes por unanimidad un proyecto pionero en la región que busca reducir de 45 a 40 horas semanales la jornada laboral y que aún debe enfrentar una última votación parlamentaria para convertirse en ley.
“¡Cada vez queda menos para que sea ley! Hoy se aprobó unánimemente las 40 horas en el Senado, un proyecto que presentamos en 2017 con la diputada Karol Cariola y que compatibiliza de mejor manera las jornadas laborales con el tiempo de descanso”, dijo en Twitter la vocera oficial y ex diputada comunista, Camila Vallejo.
Por 45 votos a favor y ninguno en contra, el pleno de la Cámara Alta aprobó una iniciativa que cuenta con gran apoyo ciudadano y el beneplácito tanto de los sindicatos como de las patronales empresariales.

El proyecto aún debe superar una votación final en la Cámara de Diputados y Diputadas en las próximas semanas antes de convertirse en ley.
“Esperamos que este 1 de mayo los trabajadores puedan tener su jornada laboral de 40 horas convertida en ley”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
La iniciativa propone una rebaja inicial de 45 a 44 horas laborales a la semana durante el primer año de vigencia de la ley.
La segunda reducción será hasta las 42 horas a partir del tercer año, mientras que la meta de 40 horas se alcanzará en el quinto año.

El proyecto inicial fue presentado en 2017 por el Partido Comunista -una de las formaciones políticas con las que gobierna el presidente Gabriel Boric-, pero enfrentó muchas complicaciones durante sus primeras discusiones parlamentarias.
El mandatario progresista, que introdujo algunos cambios al proyecto inicial como la gradualidad, le dio un nuevo impulso el pasado año y en agosto pidió al Parlamento tramitarlo de manera “urgente”.
De aprobarse finalmente en el último trámite, Chile se convertiría en una excepción en la región, donde la jornada laboral en la mayoría de los países es de 48 horas semanales.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uruguay: el gobierno reunió los votos en el Parlamento para aprobar impuestos a las compras por TEMU
La Cámara de Diputados discute artículo por artículo el Presupuesto de Yamandú Orsi, que consiguió la mayoría para las propuestas clave. La discusión luego pasará al Senado, cámara en la que el Frente Amplio tiene mayoría

Violentos choques entre manifestantes y policías en una nueva jornada del paro indígena en Ecuador
El gobierno desplegó miles de uniformados en Quito para contener las protestas contra el alza del diésel de 1,80 a 2,80 dólares el galón
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección

Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga intensifican la campaña en todo el país y alistan su discurso para el debate presidencial de este domingo, el último espacio de confrontación de ideas antes de las urnas
Un gigante en los Andes: la altura real de Atahualpa y el mito del gigantismo andino
Las crónicas lo describieron como un coloso, pero la ciencia revela a un Atahualpa alto, no gigante, en medio de un mito andino que mezcló poder, símbolo y leyenda
