Guillermo Lasso -presidente de Ecuador-, Mario Abdo -presidente de Paraguay-, Mauricio Macri -ex presidente de Argentina-, Felipe Calderón -ex presidente de México-, Vicente Fox -ex presidente de México-, Iván Duque -ex presidente de Colombia-, Andrés Pastrana -ex presidente de Colombia-, Sebastián Piñera -ex presidente de Chile-, Jorge Quiroga -ex presidente de Bolivia-, Mariano Rajoy -ex presidente de España- y José María Aznar -ex presidente de España- fundaron una nueva coalición política internacional: el “Grupo Libertad y Democracia”.
La presentación oficial del grupo se realizó este viernes en la Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello, en Chile, y contó con la presencia de los ex mandatarios Pastrana, Quiroga y Piñera.
Aznar, Calderón, Rajoy, Duque y Macri participaron de modo virtual en el encuentro, que fue transmitido a través de YouTube. Lasso y Abdo enviaron un saludo a los asistentes con un mensaje grabado.
“Creemos que es necesario organizarnos para defender la libertad y democracia en nuestro continente”, declaró Sebastián Piñera este viernes en el primer encuentro del Grupo en Chile. Y afirmó que “América Latina sigue siendo un continente subdesarrollado” y que “la democracia está en peligro en gran parte del continente”.
“Muchas amenazas están presentes en América Latina y este grupo nace para ser una importante contribución en esta lucha eterna que ha tenido el hombre y la mujer entre quienes creen entre la libertad y la democracia y entre quienes creen en la opresión y la dictadura”, concluyó el ex presidente chileno.

El ex mandatario español José María Aznar añadió que “la libertad tiene que ser la base para generar sociedades viables, para un crecimiento de la economía y para la estabilidad de los sistemas políticos”. Y Felipe Calderón afirmó que “la amenaza más importante en México es la alianza del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado” y repudió que se restrinja la libertad de prensa en su país. “37 periodistas han sido asesinados en México durante el gobierno de López Obrador”, denunció.
Mariano Rajoy señaló que se adhiere al Grupo porque cree en los valores de la libertad, el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho. “Iberoamérica tiene que estar con las democracias porque es el sistema que más crecimiento genera; hay muchos datos en la historia reciente que demuestran que trabajando las cosas pueden mejorar”, dijo. “Es preciso trabajar en favor de la estabilidad institucional”, afirmó.
“Este no es club de ex presidentes, nace con nosotros pero nos transciende y busca derrotar la posverdad defendiendo la información real”, advirtió Iván Duque. “Queremos formar una nueva capacidad de liderazgo contra el populismo”, afirmó, y señaló que el principal enfoque del Grupo es poder ser una presencia regional para producir propuestas. “La democracia no es un nombre, es un verbo. Porque se construye todos los días”, dijo.
Mauricio Macri habló del panorama en Argentina y calificó al gobierno de Alberto Fernández como “sin rumbo, sin plan, que sólo patea los problemas para adelante, problemas que van a ser muy difíciles de resolver” y “un gobierno que dice que la inflación es un problema psicológico en los argentinos”. Pero aseguró que hay un “enorme futuro” para el país y que él estará colaborando desde el lugar donde se crea que más puede aportar. “El cambio tiene que ser acompañado por todos”, afirmó.

“En Colombia tenemos un presidente aliado del narcotráfico”, aseveró Andrés Pastrana, en alusión al mandatario Gustavo Petro, y advirtió que “en todas las leyes que ha presentado el gobierno de Petro en el Congreso siempre hay un artículo que favorece al narcotráfico”. Por otro lado, consideró que un asunto importante para la región es lograr que el Amazonas sea declarado patrimonio de la humanidad para su protección.
Por último, Jorge Quiroga remarcó la importancia de la fundación del Grupo Libertad y Democracia. “La democracia en la región hoy no tiene quien la defienda y por eso tenemos que hacer esta iniciativa”, afirmó. E hizo hincapié en señalar las diferencias entre esta nueva agrupación y el Grupo de Puebla (formado por Alberto Fernández, Luis Arce, Gustavo Petro, Lula da Silva y varios ex mandatarios de izquierda): “Ellos apañan las autocracias, nosotros queremos democracias; ellos defienden las tiranías, nosotros queremos libertad; ellos patrocinan a los estados de capricho donde una persona decide todo en un país, nosotros vivimos por el Estado de Derecho”.
En un comunicado divulgado el miércoles, el Grupo Libertad y Democracia remarcó que, entre sus objetivos, busca “contar con un espacio de reflexión, coordinación, diálogo y acción para fortalecer la libertad y la democracia en Iberoamérica”.
“Los jefes y ex jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos que suscriben declaramos nuestra convicción que la plena vigencia de la libertad, la democracia, la justicia y el progreso exigen la protección y respeto irrestricto de los derechos humanos, un Estado de Derecho sólido, una efectiva separación de los Poderes del Estado, elecciones libres y justas, libertad de expresión e información, probidad y transparencia y protección del medioambiente y naturaleza”, señaló el comunicado de presentación del Grupo.
Y añadió: “Para avanzar en estos objetivos este Grupo propondrá a los Gobiernos de Iberoamérica y a sus sociedades civiles, iniciativas que permitan avanzar en estas prioridades, incluyendo estudios, encuentros, seminarios, publicaciones, diálogos, promoción, facilitación y mediación democrática”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen cubano aumenta la pensión mínima para 430.000 personas pero no cubre el costo de vida
La medida elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales hasta los 3.056 pesos, pero, por ejemplo, el valor de un cartón de huevos de 30 unidades suele estar por encima de los 3.000 pesos

Una ONG venezolana exigió la anulación del juicio contra su coordinadora detenida hace 325 días
Súmate denunció que Nélida Sánchez es víctima de un proceso basado en “pruebas falsas” y reclamó su liberación junto a la de todos los presos políticos en Venezuela

El régimen cubano aumentó un 5.000% su recaudación gracias al tarifazo de la empresa estatal de telecomunicaciones
Desde junio, el monopolio incrementó sus ingresos diarios en divisas. El nuevo esquema tarifario exige pagos en dólares para acceder a mayores volúmenes de datos

Jair Bolsonaro aseguró tener el “poder” para evitar el arancel de Estados Unidos si lo dejan hablar con Donald Trump
El ex presidente brasileño dijo que le gustaría conversar con el mandatario norteamericano, pero que en este momento no dispone del pasaporte, retirado en el marco de la investigación en su contra

Comenzó el juicio contra una red que emitió más de 80 mil licencias médicas falsas en Chile
Hay 18 imputados y el perjuicio fiscal es superior a los USD 30 millones
