Lula da Silva recupera su programa de seguridad con el objetivo de reducir la violencia en Brasil

El presidente presentó el Pronasci II, que ya impulsó en sus dos mandatos anteriores

Guardar
Lula da Silva en la
Lula da Silva en la presentación de su programa de seguridad (REUTERS/Adriano Machado)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recuperó este miércoles el programa de seguridad que ya impulsó en sus dos mandatos anteriores (2003-2010) y con el que pretende reducir la violencia y aumentar la presencia del Estado en las periferias de las ciudades.

“La sociedad no solo está necesitando más policías, sino más Estado para que intervenga en la calidad de la educación, el transporte y la salud”, dijo Lula en la ceremonia de lanzamiento del Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía (Pronasci II), en Brasilia.

El acto se produjo en un momento en que el estado de Rio Grande do Norte, en el noreste del país, vive una ola de ataques violentos orquestados por una facción criminal y que se ha traducido en tiroteos e incendios en una veintena de ciudades de la región.

El acto se produjo en
El acto se produjo en un momento en que el estado de Rio Grande do Norte, en el noreste del país, vive una ola de ataques violentos (EFE/ Ney Douglas)

El plan de Lula supone un cambio de estrategia frente al Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), que fomentó las armas entre la población civil e impulsó la mano dura frente a la criminalidad con el lema “bandido bueno es bandido muerto”.

De esta forma, el mandatario progresista quiere distanciarse de su antecesor resucitando el mismo programa que lanzó en 2007, durante el primero de sus mandatos como jefe de Estado, y que busca actuar en el plano social en las zonas más castigadas por la violencia.

Un camión prendido fuego en
Un camión prendido fuego en el marco de la ola de violencia en Rio Grande do Norte (EFE)

“Muchas veces el Estado solo está presente en la periferia con la Policía, que no está para resolver, muchas veces está para reprimir y resolver (los problemas) de la forma más bruta posible”, denunció el gobernante.

Pronasci II también incidirá en combatir la violencia contra las mujeres en un país que registra un feminicidio cada seis horas, apoyar a las víctimas de la violencia, capacitar a los presos y “cambiar la cara de la seguridad pública”, percibida en la periferia como una fuerza “agresora”, subrayó Lula.

El ministro de Justicia, Flávio
El ministro de Justicia, Flávio Dino, conversa con Lula durante el acto de presentación del programa de seguridad (REUTERS/Adriano Machado)

Para ello, el Ejecutivo recuperará el llamado “Bolsa-Formación”, que dará 900 reales (unos 170 dólares) a los agentes de seguridad por cada mes que asistan a alguno de los cursos de capacitación profesional ofrecidos o reconocidos por el Ministerio de Justicia.

Con este programa, el Gobierno espera reducir la tasa nacional de homicidios por debajo de las 16 muertes por cada 100.000 habitantes hasta 2030. Desde 2018 el país ha reducido ese índice hasta situarlo en 22,3 en 2021.

En este sentido, el ministro de Justicia, Flávio Dino, defendió que “la seguridad pública es algo social, no solo ley y orden” y que ponerla en práctica significa también “cuidar de los más pobres”.

“Necesitamos cambiar el papel del Estado brasileño para que podamos salvar más vidas en este país”, dijo Lula en la misma línea.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Daniel Noboa dispuso trasladar temporalmente la sede del Ejecutivo de Quito a la provincia andina de Cotopaxi en Ecuador

Con esta decisión el presidente busca que las autoridades se ubiquen en regiones donde la situación social exige presencia estatal

Daniel Noboa dispuso trasladar temporalmente

Santiago Peña destacó la captura del mexicano Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo narco La Barredora: “Paraguay no será refugio de criminales”

El presidente dijo que se dio “un golpe contundente al crimen organizado transnacional” y agradeció el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum

Santiago Peña destacó la captura

Jeanine Áñez expresó que la CIDH y la ONU “no deben desentenderse” de los derechos de los bolivianos

La ex presidenta interina de Bolivia se manifestó después de que ambos organismos manifestaron preocupación por decisiones recientes de los tribunales

Jeanine Áñez expresó que la

Cuáles son las alternativas judiciales que le quedan a Jair Bolsonaro tras ser condenado por golpismo

El ex presidente brasileño aún puede apelar la sentencia de 27 años de prisión, mientras sus abogados exploran instancias nacionales e internacionales para evitar la ejecución inmediata del fallo

Cuáles son las alternativas judiciales

Muhammad Ibrahim, candidato del CARICOM al IICA, impulsa la movilización de fondos para la seguridad alimentaria en Centroamérica

El aspirante a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, estuvo en Copán, Honduras, donde mantuvo una reunión con la presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica

Muhammad Ibrahim, candidato del CARICOM
MÁS NOTICIAS