
La sesión plenaria 853 del Congreso del Ecuador estuvo caracterizada por agravios en contra de la bancada oficialista por el fallido debate de una resolución que pretendía rechazar a las cuatro diputadas correístas que viajaron a Irán en representación del Ecuador.
El enfrentamiento se produjo luego de que la congresista Vanessa Freire de la bancada oficialista presentara una petición para modificar la agenda legislativa y debatir una resolución para ofrecer solidaridad con las víctimas, heridas y fallecidas, durante las recientes protestas iraníes a favor de los derechos de las mujeres y para que se retirara la delegación de las cuatro asambleístas correístas que se presentaron en nombre del país en el denominado como Primer Congreso de Mujeres Influyentes celebrado en enero en Teherán.
Lo cierto es que el Primer Congreso Internacional de las Mujeres ya se celebró en 1915 en La Haya y lo sucedido en Teherán no fue más que una maniobra propagandística del régimen ultraconservador y teocrático de Irán tras el estallido social de septiembre de 2022 por el asesinato de Mahsa Amini.

La delegación que asistió en nombre del Ecuador estuvo encabezada por Marcela Holguín, primera vicepresidente de la Asamblea Nacional quien estuvo acompañada por las también legisladoras Viviana Veloz, Pamela Aguirre y Johana Ortiz, todas pertenecientes al movimiento Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa, afín al régimen teocrático de Irán. También asistieron delegadas de 90 países especialmente islamistas y conservadores.
La avalancha de insultos en contra de Freire, proferidos por la bancada correísta a viva voz, y los ataques de Marcela Holguín al micrófono, quien presidía la sesión, impulsó al diputado Juan Fernando Flores a exigir la apertura de los micrófonos que fueron apagados durante el debate. El incidente se encuentra expuesto en la cuenta de Twitter de la asambleísta Holguín.
La propuesta no pasó la sesión plenaria. De los 110 diputados registrados para votar, 54 votaron a favor y 35 en contra. Los 21 restantes se abstuvieron.
Freire reiteró en su intervención plenaria que en septiembre de 2022 una joven iraní murió producto de la persecución del régimen de Irán y defender los derechos de la mujer. Dijo que es inconcebible que una delegación de cuatro miembros de la Asamblea Nacional del Ecuador, mismo órgano que ha aprobado dos resoluciones que condenan la violencia contra las mujeres, visiten un país que continúa violando los derechos de las mujeres.
Freire se refería a Mahsa Amini quien fue detenida, torturada y asesinada por la policía religiosa islámica por llevar incorrectamente velo, el 16 de septiembre de 2022 a la edad de 22 años.
También hay otros casos como el de Nika Shakarami, de 16 años, quien también desapareció y fue asesinada por la policía mientras participaba en la protesta por la muerte Mahsa Amini. Después de 10 días, el cuerpo de Nika Shakarami fue entregado a sus familiares. Otro caso es el de una adolescente iraní, Sarina Esmailzadeh, que murió a causa de un politraumatismo craneoencefálico severo recibido por la policía también en las protestas. Pero las autoridades aseguraron que se suicidó. También se recuerda a Hadis Najafi, de 22 años, Ghazaleh Chelavi, de 32, y Minu Majidi, de 62, quienes fueron ejecutadas por las fuerzas policiales mientras protestaban. Todas estas mujeres se han convertido en símbolos de la lucha de las mujeres en Irán y el mundo árabe.
El texto presentado por Freire proponía desconocer la participación de las parlamentarias como representantes del Ecuador en la reunión de Teherán, realizada el 20 de enero por el que las críticas trascendieran los últimos días en las redes sociales.

Tras la votación, la diputada Marcela Holguín pidió la palabra para calificar el texto planteado por Freire como un “mediocre show político” y al gobierno del Ecuador como una “cloaca”. También dijo que la propuesta de la resolución es una vergüenza y que las cuatro legisladoras fueron a defender los logros de la Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa en Teherán. Holguín llamó a Freire como “recadera” del gobierno y requirió que se enlistase en “un circo”.
Según las agencias estatales de comunicación iraní, más de 40 mujeres murieron en las protestas debido a la brutalidad policial. Las mujeres reclaman todavía por sus derechos a la igualdad con los hombres. Los organismos internacionales de los derechos humanos creen que hay un subregistro que podría alcanzar las 500 personas muertas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
El Ministerio de Salud Pública informó que todos los viajeros deberán presentar un certificado internacional de vacunación recibido al menos diez días antes del ingreso, como medida para prevenir la propagación del virus en el país

Opositores nicaragüenses denunciaron la humillación a empleados públicos por parte de la dictadura de Daniel Ortega
Exiliados nicaragüenses critican al régimen sandinista por obligar a trabajadores del Estado a participar en entrenamientos militares y actos públicos encapuchados

El Supremo Tribunal de Brasil concedió la prisión domiciliaria al ex mandatario Fernando Collor de Mello, condenado por corrupción
Según la orden del juez Alexandre de Moraes, el ex jefe de Estado deberá llevar una tobillera electrónica mientras cumple la pena de casi 9 años

Una monja brasileña, la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años
A pocas semanas de cumplir 117, falleció en su hogar por causas naturales. El velorio se llevará a cabo el jueves en Porto Alegre

La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder
