
Con un 35% de aprobación promedio, el Presidente de Chile, Gabriel Boric cerró su primer año de gobierno, según la última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem. De igual manera, el sondeo lo ubica con el peor porcentaje de inicio, en relación con sus pares mandatarios, desde el retorno a la democracia en 1990.
Asimismo, el primer año de gobierno fue calificado con una nota 3,6 por parte de los encuestados. A modo de comparación, la encuesta indicó que en marzo de 2019, el primer año de Sebastián Piñera recibió un 4,4 en promedio. En ese sentido, de acuerdo a Cadem, Boric obtuvo 12 puntos menos de aprobación que Piñera y 10 puntos menos que Michelle Bachelet, en el primer año de sus respectivos segundos mandatos.
En tanto, dentro de los puntos que destaca la encuestadora chilena está que el 50% de los consultados cree que Chile retrocedió respecto a 2022, 23% que avanzó y 26% piensa que el país se mantiene igual. El 70% piensa que el mandatario chileno no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él, y con respecto a la confianza que tienen o no en el Presidente, en promedio, el 57% dijo no tener confianza y 41%, sí. Por otro lado, con un 56%, la encuesta señaló que la principal razón de desaprobación es la falta de experiencia para gobernar. Le sigue la delincuencia (53%).
Te puede interesar Revés para Gabriel Boric: la Cámara de Diputados de Chile rechazó la prometida reforma tributaria
En relación al gabinete, el cual fue recientemente modificado, el 43% de los consultados afirmó conocerlos y el 54% aprueba su gestión. En el gobierno anterior de Piñera, la aprobación del gabinete era de 56% y en el último de Bachelet, de 60%. Siguiendo esa misma línea, en concordancia con Cadem, el 77% de sus encuestados supo del rechazo al proyecto de la Reforma Tributaria. De ellos, el 49% desaprobó lo ocurrido, mientras que el 44% se mostró a favor de la decisión.
Precisasmente, previo a la emisión de los resultados de esta encuesta, el jefe de Estado reiteró durante este último fin de semana la importancia de una Reforma Tributaria. Esto, en el marco de su consejo de gabinete, tras su segundo ajuste ministerial.
‘‘Necesitamos distribuir de mejor manera los recursos de nuestro país, para eso necesitamos una Reforma Tributaria, estamos disponible para conversar, extendemos las manos para eso”. A su vez, sostuvo que “necesitamos mayor disposición”, enfatizando en “que la gente debe entender que para poder financiar los derechos sociales se requiere distribuir de mejor manera los recursos”. “Sin reforma tributaria es muy difícil financiar una reforma de pensiones y la gente no puede seguir esperando”, manifestó.
Cabe recordar que la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó el pasado miércoles, en general, el proyecto de Reforma Tributaria del Gobierno.

Sin embargo, en dicha instancia, el Presidente Boric comentó que “vamos a insistir con la reforma tributaria con una estrategia que estamos conversando con el ministro de Hacienda, (Mario) Marcel, tramitando la ley de ‘‘royalty minero’’ y de rentas regionales que corren por camino paralelo, pero además, con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos, que tienen el deber de ejecutar, podemos hacer mucho más”.
“Lo primero es financiar la reforma de pensiones, sin Reforma Tributaria es muy difícil financiar una reforma de pensiones y la gente no puede seguir esperando. Hay chilenos que se están muriendo, hay gente que ha trabajado toda su vida y no tiene una pensión digna para vivir, no podemos seguir haciéndolos esperar”, agregó.
Otro punto a considerar fue el nuevo proceso constituyente, donde las expectativas cayeron. Con 16 puntos menos respecto a la encuesta anterior, el 20% cree que mejorará la confianza en las instituciones. En tanto, el 20% (-22 puntos) piensa que mejorará la calidad de vida y el 16% (-28 puntos) que permitirá resolver la crisis del sistema político.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Marcaron por primera vez a un macho adulto de tiburón ballena en Galápagos y descubrieron nuevos patrones de movimiento
El hallazgo permitirá comparar comportamientos entre sexos y refuerza la importancia de la reserva marina para la conservación global de esta especie en peligro de extinción
