
Una comisión del Senado brasileño anunció este miércoles que 19.000 mineros ilegales abandonaron la reserva Yanomami, cuyo pueblo indígena afronta una grave crisis humanitaria y sanitaria.
El senador Chico Rodrigues, presidente de la Comisión Temporal sobre la Situación de los Yanomamis, declaró en la Cámara Alta que “más de 19.000″ mineros ilegales ya dejaron la reserva en los “últimos treinta días” y solo restan “unos 800″ para salir de ese territorio.
De acuerdo con el legislador oficialista, “fácilmente, máximo hasta finales de marzo, el área podrá estar totalmente libre” de los mineros ilegales, que se calcula eran 20.000 antes de las acciones tomadas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En los últimos cuatro años, alentados por políticas impulsadas por el ahora ex presidente Jair Bolsonaro, la minería ilegal tuvo una notable expansión en toda la región amazónica e incluso llegó a las tierras indígenas.

A mediados de enero pasado, el Gobierno de Lula, quien asumió el poder el primer día de este año, descubrió una gravísima situación humanitaria y sanitaria en la tierra Yanomami, habitada por esa etnia en el norte del país.
Según las autoridades, una de las razones de esa crisis fue la masiva actividad de mineros ilegales, que han contaminado ríos con mercurio y devastado parte de ese territorio, habitado por cerca de 30.000 indígenas.
Lula ordenó la inmediata retirada de esos mineros, que llegaron a ser calculados en unos 20.000, y determinó el envío de una cuantiosa ayuda humanitaria a los indígenas, que durante los últimos años habían denunciado varias veces la situación, pero sin encontrar eco en el Gobierno.
“Si no es así va a pasar entonces lo mismo desde hace treinta años. Será un hecho recurrente. O el Estado se mantiene presente, con acompañamiento, fiscalización y control o será entonces una operación más en el área”, agregó Rodrigues.
La comisión, integrada por ocho parlamentarios y que tiene un plazo de 120 días para su actuación, realizará dos visitas al estado amazónico de Roraima, fronterizo con Venezuela y donde está localizada la reserva.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia recibió el alta médica en Madrid tras sufrir un episodio de baja tensión arterial
El opositor venezolano aseguró que retomará muy pronto sus responsabilidades como “presidente electo”

El ministro de Hacienda chileno defendió su romance con una candidata presidencial del oficialismo
Desde la oposición le exigieron “que omita cualquier comentario contra la campaña de Evelyn Matthei”

Santiago Peña habló sobre seguridad, cooperación e inversiones con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump
El presidente de Paraguay mantuvo un encuentro con el estadounidense en Los Ángeles

El Gobierno de Bolivia pedirá la detención preventiva de la jueza que anuló la orden de captura de Evo Morales
El ministro de Justicia informó que solicitará la detención preventiva de Lilian Moreno, acusada por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales. La jurista fue detenida ayer en Santa Cruz de la Sierra

Ecuador firmó una alianza con Israel para modernizar su sistema energético
El acuerdo bilateral tendrá una vigencia de cinco años y contempla cooperación en tecnologías renovables como solar, eólica y geotérmica, así como en planificación, seguridad energética y almacenamiento
