
Durante la mañana del domingo, Rodolfo Carter, alcalde de la comuna de La Florida, ubicada en el sector sur de la capital Santiago, realizó una nueva demolición de una supuesta “casa narco” en dicho lugar.
En este contexto, el jefe comunal y dirigente de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI) fue enfático al culpar al sistema procesal chileno del problema de la delincuencia y seguridad pública que afecta a la ciudadanía: “Estamos al borde, al límite de que los ciudadanos dejen de denunciar, de que bajen los brazos”, señaló la autoridad sobre la preocupación que existe actualmente sobre este tema.
“Este sistema procesal penal está al servicio de los delincuentes, no de las víctimas, ni de las policías, ni de las fiscalías, ni del ciudadano común y corriente. (…) el problema de fondo es que tenemos un sistema de administración de justicia en donde la defensa de las víctimas, la protección de la ley y la protección de las policías ha quedado en tercer o cuarto lugar, detrás de los derechos del delincuente”, aseguró.
En este sentido, el edil emplazó a las autoridades a buscar soluciones de manera transversal, más allá de los colores políticos.
Te puede interesar Video: la policía chilena abatió a un delincuente en Punta Arenas junto a una plaza de juegos infantiles
La casa demolida, tercera de este tipo, presuntamente se realizaba la venta y distribución de drogas, la cual, además, se encontraba a un costado de un establecimiento educacional.
“Usando la ley, siempre dentro de la ley, hemos actuado ya en dos casas, estamos en la tercera, sacando de circulación este tipo de viviendas, que finalmente son los puntos negros en los barrios”, comenzó diciendo el alcalde Carter, añadiendo que “aquí hemos tenido múltiples denuncias por tráfico, por problemas de convivencia con los ciudadanos y terminamos, como lo he dicho, a fin de año con un homicidio”, finalizó el jefe comunal.

“El narco podría estar preso o hacer su negocio por celular desde la cárcel, pero sus asociados, incluso rivales en algunos casos, se quedan con la casa y siguen funcionando igual”, agregó.
“Cuando hay problemas políticos, los partidos se ponen de acuerdo en una hora. En cambio, cuando muere gente en incidentes brutales, con mujeres quemadas dentro de los autos, con policías asesinados, el sistema político se demora demasiado en resolver”, subrayó la máxima autoridad de la comuna de La Florida.
Consultado por los cuestionamientos que apuntan a que la destrucción de estas “domicilios” es parte de una campaña presidencial, el alcalde Carter declaró: “Le diría que no sean tan pequeños, tan miserables, yo soy papá, y las amenazas de muerte son un costo demasiado caro para una candidatura presidencial”. “Enfrentar a los narcos tiene un costo personal. Sería bastante caro lanzar una candidatura presidencial a costa de la vida”, enfatizó.
Cabe señalar que el caso de la demolición de este domingo, el inmueble en cuestión está asociado al homicidio de Lissette Camila Mateluna Ruiz (21 años), crimen ocurrido el 1 de enero de este año, en el contexto de una discusión que se produjo entre la víctima y el victimario tras dos jornadas de celebraciones en esta vivienda, cuyo responsable fue Marcelo Francisco Boza Montecinos (32 años), quien tenía antecedentes por tráfico de drogas, porte ilegal de armas, adulteración de documento público y que protagonizó este hecho policial mientras incumplía la medida cautelar de arresto domiciliario.
‘‘Estos antecedentes revelan una larga lista de incidentes que este lugar había tenido: narcotráfico, ruidos molestos, básicamente, algo que le había destruido la vida a este barrio’', declaró el alcalde, Rodolfo Carter, y sostuvo, a su vez, que el terreno ‘‘tiene una construcción absolutamente irregular y estaba siendo utilizada por estos delincuentes en forma permanente, y luego termina con un homicidio y dos carabineros heridos’'.
Carter, finalmente, señaló que ‘‘hoy se han cumplido todos los plazos con la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y lo volvemos a reiterar, estamos actuando con la ley. No había nadie al interior del inmueble, así que la demolición se desarrolló en completa normalidad, cumpliendo todos los resguardos legales y policiales’'.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aún sin partido, Evo Morales alista una marcha para inscribir su candidatura presidencial
“Estamos ultimando detalles rumbo a La Paz, el 15 y 16 de mayo”, dijo en su programa dominical a través de la radio Kawsachun Coca

Yamandú Orsi reveló el estado de salud de José Mujica: “Está mal”
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

Denuncian dos nuevos casos de desaparición forzada en Venezuela
Familiares de Raúl Amiel y Eduardo Torres claman justicia ante el silencio oficial tras días de incertidumbre por su paradero

Quién es Andrónico Rodríguez, el aprendiz de Evo Morales que quiere disputar la Presidencia y “jubilar” a los viejos líderes del MAS
El joven senador es el favorito en las encuestas y se perfila como el único que puede darle continuidad al proyecto del Movimiento Al Socialismo en Bolivia. Su incursión en las elecciones movió el escenario político y marcó un punto de inflexión en el bloque cocalero

Uruguay cierra su ciclo electoral: los uruguayos vuelven a las urnas para elegir intendentes y alcaldes
Montevideo y Canelones seguirán siendo bastiones del Frente Amplio, al tiempo que en Maldonado se espera el triunfo del delfín de Enrique Antía. La izquierda busca ganar más intendencias en el interior del país, una zona tradicionalmente blanca
